Logo edatv.news
Logo Whatsapp
Fachada de una casa antigua con paredes desgastadas y una grieta visible, junto a un recuadro que muestra un coche de la Policía Nacional.
SUCESOS

Tres detenidos por empadronar a 39 inmigrantes ilegales en Gran Canaria

La operación fue llevada a cabo por la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras (UCRIF II) en la capital grancanaria

Agentes de la Policía Nacional detuvieron a tres personas por facilitar empadronamientos irregulares en Gáldar, Gran Canaria. La operación fue llevada a cabo por la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras (UCRIF II) en la capital grancanaria.

Los arrestados están acusados de pertenecer a un grupo criminal, falsedad documental y favorecer la inmigración irregular. Según fuentes policiales, empadronaron a 39 personas, en su mayoría marroquíes y mauritanos, en domicilios donde nunca vivieron.

El objetivo era obtener prestaciones sociales no contributivas, tarjetas sanitarias y comenzar trámites de nacionalización. Las diligencias concluyeron el 26 de junio con la detención de tres personas residentes en Las Palmas de Gran Canaria.

El caso ya fue remitido a la autoridad judicial competente de Santa María de Guía para continuar con el procedimiento legal. La investigación se inició a finales de marzo, tras recibir una alerta del Servicio de Padrón del Ayuntamiento de Gáldar.

Se detectaron empadronamientos sospechosos en varias viviendas del núcleo urbano del municipio grancanario. Los agentes comprobaron que los supuestos residentes no habitaban los domicilios donde constaban oficialmente empadronados.

Fachada de una casa antigua con paredes amarillas y detalles grises, dos puertas de madera y varias grietas visibles, situada junto a una acera y una calle asfaltada.

Los ahora detenidos ofrecían su intermediación para facilitar el trámite irregular a cambio de una suma de hasta 600 euros. Utilizaban contratos de alquiler falsificados con identidades de españoles sin vínculo con los inmuebles utilizados.

Se identificaron al menos cuatro viviendas implicadas en el caso, todas dentro del casco urbano de Gáldar. La mayoría de los empadronados nunca residieron en Gran Canaria, ya que vivían realmente en Marruecos.

La finalidad del empadronamiento ficticio era lograr una situación legal para acceder a servicios y ayudas públicas. El empadronamiento servía también para obtener documentos oficiales necesarios para regularizar su situación en España.

Además, con esos registros falsos, podían iniciar procesos para obtener la nacionalidad o traer familiares a España. La Policía Nacional subrayó que estas prácticas atentan contra el sistema de registro y los recursos públicos disponibles.

Los agentes continúan las investigaciones para detectar posibles ramificaciones o más implicados en la trama descubierta. Fuentes policiales no descartan nuevas detenciones o vinculaciones con otras redes de inmigración irregular.

Este tipo de delitos supone una amenaza directa al control de flujos migratorios y al orden público en los municipios. Las autoridades municipales colaboraron con la investigación desde el primer momento al detectar anomalías en los datos.

El Ayuntamiento de Gáldar alertó de la situación tras verificar incongruencias en la documentación de varios empadronados. La Policía Nacional recuerda que empadronar a alguien sin que resida en el domicilio constituye un delito grave.

Se investiga si hubo uso posterior de los padrones falsos para conseguir ayudas económicas de organismos públicos. Los tres detenidos pasaron a disposición judicial tras su arresto y podrían enfrentarse a penas de prisión y sanciones.

La investigación continúa abierta para esclarecer el alcance total de los empadronamientos falsos realizados en la isla.

➡️ España ➡️ Sucesos

Más noticias: