
Un temblor de magnitud 2,2 sacude Hondón de los Frailes sin causar incidentes
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana informó en redes sociales que no hubo consecuencias tras el movimiento telúrico
Un terremoto de magnitud 2,2 en la escala de Richter se registró este lunes a las 23.31 horas en Hondón de los Frailes, Alicante. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) confirmó el seísmo en este municipio de la comarca del Vinalopó Medio, al suroeste de la localidad. Según los datos facilitados, la profundidad del movimiento sísmico fue de cero kilómetros, lo que indica un epicentro superficial en la zona.
El temblor no ocasionó daños materiales ni personales, y no se han recibido avisos de incidentes relacionados con el seísmo en la comarca. El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana informó en redes sociales que no hubo consecuencias tras el movimiento telúrico.
Vecinos de la localidad señalaron que el terremoto se sintió levemente en algunos puntos, aunque no provocó alarma ni desplazamientos preventivos.
El seísmo fue localizado en coordenadas geográficas precisas, registradas por los sistemas de vigilancia sísmica del Instituto Geográfico Nacional en Alicante. El IGN mantiene activa la monitorización en la zona del Vinalopó Medio, habitual en registrar pequeños movimientos sísmicos a lo largo del año.

Los terremotos de baja magnitud como este suelen percibirse de manera leve por la población y rara vez generan daños en infraestructuras.
El temblor en Hondón de los Frailes se suma a otros movimientos sísmicos detectados en diferentes municipios de la Comunidad Valenciana en 2024.
El sistema de alerta sísmica español permite registrar cualquier actividad telúrica y coordinar la información con los servicios de emergencias regionales. En este caso, el aviso fue emitido con rapidez, confirmando la magnitud de 2,2 y descartando posibles riesgos para la población local.
El municipio se encuentra en una zona donde se han detectado pequeños temblores en el pasado, todos ellos de baja intensidad y corta duración.
Emergencias de la Generalitat confirmó que no hubo necesidad de activar planes de evacuación ni protocolos especiales tras el seísmo registrado en Alicante. Este tipo de temblores forman parte de la actividad natural del subsuelo, monitorizada por el Instituto Geográfico Nacional y organismos autonómicos.
La magnitud 2,2 en la escala de Richter es considerada muy baja, y normalmente solo percibida en condiciones concretas por algunos habitantes. El IGN recordó que España registra de forma periódica movimientos sísmicos de distinta intensidad, sobre todo en áreas del sureste y el litoral.
Los sistemas de control permiten dar seguimiento a cada registro, analizando la localización, la profundidad y el posible impacto en la población.
Más noticias: