
Fuerte terremoto de magnitud 7,5 sacude el sur de Chile y la Antártida
El sismo ocurrió a las 22.16 horas locales, 06.16 en la España peninsular, con una profundidad estimada en 10,8 kilómetros bajo el mar
Un terremoto de magnitud 7,5 sacudió el pasaje de Drake la noche del jueves, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos. El sismo ocurrió a las 22.16 horas locales, 06.16 en la España peninsular, con una profundidad estimada en 10,8 kilómetros bajo el mar. El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile confirmó el movimiento y lo elevó a magnitud 7,6 en su balance oficial.
El epicentro se ubicó a 258 kilómetros al noroeste de la Base Frei, una de las principales instalaciones en la Antártida chilena. Por la magnitud del temblor, el SHOA emitió una amenaza de tsunami menor que afectaría a zonas costeras del territorio antártico.
Las autoridades decretaron estado de precaución y advirtieron variaciones en el mar cerca de las bases O’Higgins y Prat en la región. El Senapred activó protocolos de seguridad y ordenó evacuar playas, orillas, ríos, humedales, caletas y puertos en el área afectada. El objetivo de estas medidas fue reducir riesgos por eventuales cambios en el oleaje, derivados de la actividad sísmica registrada en la zona.
No se reportaron daños estructurales inmediatos en las bases científicas, aunque las revisiones técnicas siguen en curso por precaución.
El movimiento telúrico generó alarma en equipos científicos presentes en estaciones antárticas, que siguieron indicaciones de seguridad del Senapred. El SHOA informó que la amenaza de tsunami menor se limitaba a la Antártida y no incluía costas continentales de Chile o Argentina.

El Servicio Hidrográfico detalló que podrían ocurrir variaciones menores en el nivel del mar sin riesgo mayor para poblaciones del continente.
En la base Frei, personal militar y científico aplicó protocolos de evacuación hacia zonas seguras alejadas del borde costero.
Los equipos permanecieron en alerta preventiva hasta nuevas evaluaciones del nivel del mar y actualizaciones del Centro de Alerta de Tsunamis. Las comunicaciones oficiales se realizaron a través de Senapred y el SHOA para mantener coordinación con autoridades locales y tripulaciones.
Los registros de sismógrafos confirmaron que la energía liberada fue considerable, pero no se produjeron daños catastróficos en infraestructuras.
El Centro Sismológico de Chile indicó que el sismo se percibió principalmente en instalaciones antárticas y no tuvo impacto en el continente. El evento se enmarca dentro de la intensa actividad sísmica que caracteriza al pasaje de Drake, un área con alta inestabilidad tectónica.
La región es conocida por frecuentes movimientos telúricos debido al choque entre la placa de Scotia y la placa Antártica.
El USGS continuará monitorizando réplicas y movimientos asociados al evento principal para actualizar la información en tiempo real. Las bases chilenas permanecen operativas bajo protocolos de seguridad, sin suspensión de investigaciones científicas en desarrollo en la zona.
Las autoridades destacaron la importancia de mantener la calma y seguir instrucciones oficiales ante posibles variaciones en las mareas.
Más noticias: