
Más de 3.250 vecinos desalojados por 25 incendios activos en Castilla y León
En Molezuelas de la Carballeda, Zamora, los 2.500 evacuados regresaron, pero el balance final sumó 24 pueblos desalojados
Castilla y León afrontó una jornada crítica con 25 incendios activos, once de nivel 2 y nueve de nivel 1, con desalojos masivos. Más de 3.250 vecinos tuvieron que dejar sus casas ante la fuerza de las llamas, con especial incidencia en la provincia de León.
En Molezuelas de la Carballeda, Zamora, los 2.500 evacuados regresaron, pero el balance final sumó 24 pueblos desalojados. Almanza declaró un fuego de nivel 2 que obligó a evacuar cinco localidades, extendiéndose hasta Palencia y cortando ferrocarril. El incendio en Gestoso llegó desde Ourense, arrasando seis pueblos desalojados, mientras Caín de Valdeón fue evacuado en Asturias.
Los técnicos advirtieron que se trataba de fuegos explosivos, imposibles de frenar, priorizando salvar vidas antes que montes. En Yeres y Llamas de la Cabrera se desalojaron diez localidades. El fuego amenazó el Valle del Silencio y se dirigió a Ponferrada.

Barniedo de la Reina sumó tres pueblos desalojados y las llamas cruzaron a Palencia. Otro foco reactivado en Paradiña forzó más salidas.
En Fasgar y Anllares del Sil las llamas siguen activas, con riesgo alto. En Orallo y La Uña se mantienen en nivel 1.
En total, León registró 21 incendios activos, tres en nivel cero, lo que la convierte en la provincia más castigada por el fuego.
En Zamora, Porto preocupa por vientos de 50 km/h que impulsaron el fuego hacia Ourense, con 1.350 vecinos evacuados. En Castromil, tres pueblos pudieron volver a casa tras contener un fuego que pasó desde Ourense y quemó 30 hectáreas. El incendio de Molezuelas, con 31.700 hectáreas, es ya uno de los mayores en la historia, con dos brigadistas fallecidos.
En Puercas, pese a rebrotes, la situación mejoró y el nivel se redujo a 1, manteniendo control del perímetro tras horas críticas. En Salamanca, tras cinco fuegos graves, la calma regresó. Los 1.500 evacuados de El Payo volvieron a casa tras bajar a nivel 1.

Cipérez continúa en nivel 2 con cuatro pueblos desalojados, mientras La Alberca se mantiene en nivel 1, sin riesgo inmediato.
Los incendios de Corral de Garciñigo fueron controlados y en La Sagrada ya se declaró extinguido tras calcinar varias hectáreas.
Ávila también mejoró su situación. En El Herredón, dos pueblos volvieron a casa, con carreteras reabiertas y tren Madrid-Ávila activo.
Ese fuego, que alcanzó 3.000 hectáreas, bajó a nivel 1, permitiendo la reorganización de los equipos de extinción en la zona. En Palencia preocupa Resoba, en nivel 1, y los fuegos que cruzaron desde León. Asturias afronta las llamas de Degaña.
Las autoridades insisten en que las altas temperaturas, la sequedad y el viento fueron claves en la propagación del fuego.
Mientras tanto, se trabaja en la investigación para determinar si algunos de los focos activos fueron provocados intencionadamente. La Junta de Castilla y León recuerda que la prioridad seguirá siendo la protección de vidas frente al avance de las llamas.
Más noticias: