
Incendios en Zamora, León y Ourense: 3.000 desalojados y alerta máxima
En Ourense, la Xunta de Galicia declaró la alerta nivel 2 a las 14:18 horas por la oleada de incendios simultáneos
El incendio activo en Molezuelas (Zamora) mantiene el nivel 2 de gravedad, según ha informado la Subdelegación del Gobierno. Este fuego ha obligado a desalojar varias localidades del sur de León, donde ya hay unas 3.000 personas desplazadas.
Quintana y Congosto, Palacios de Jamuz, Herreros de Jamuz y Quintanilla de Florez han sido desalojados por seguridad. La Guardia Civil también ha evacuado Quintana del Marco, Villanueva de Jamuz, San Juan de Torres y otras localidades. Entre los evacuados, algunos se han trasladado a La Bañeza, donde Cruz Roja gestiona cuatro albergues municipales.
En Ourense, la Xunta de Galicia declaró la alerta nivel 2 a las 14:18 horas por la oleada de incendios simultáneos. Los incendios más graves en Galicia han quemado cerca de 4.350 hectáreas, según la Consellería do Medio Rural.
El fuego en Maceda, Ourense, en la parroquia de Castro de Escuadro, se ha reactivado y amenaza 450 hectáreas. La alcaldesa de Maceda, Uxía Oviedo, evalúa desalojos en A Teixeira, tras la experiencia del fin de semana. María José Gómez, conselleira do Medio Rural, ha calificado la situación en Galicia como "preocupante".

Se registran entre 40 y 50 incendios diarios en Galicia, muchos con origen en actividad incendiaria intencionada.
La circulación ferroviaria entre Santiago y Ourense fue restablecida tras un corte por un incendio en As Burgas. Sin embargo, sigue cortado el tramo de alta velocidad entre Ourense y Taboadela por seguridad y trabajos técnicos.
El despliegue de servicios de emergencia y bomberos continúa activo para controlar los incendios en ambas provincias.
Las autoridades hacen un llamado a la colaboración ciudadana y a extremar precauciones ante las altas temperaturas. La ola de calor aumenta el riesgo de nuevos incendios, complicando la extinción y multiplicando la alarma social.
Las labores de extinción cuentan con más de 200 efectivos y medios aéreos que trabajan sin descanso para controlar el avance del fuego. El despliegue incluye helicópteros, brigadas forestales y unidades de la Unidad Militar de Emergencias en las zonas más afectadas. Se mantiene un estricto control en las vías de evacuación para garantizar la seguridad de los vecinos desplazados por los incendios.
La coordinación entre administraciones regionales y nacionales es clave para afrontar esta crisis medioambiental sin precedentes.
Más noticias: