
Así fue como la Guardia Civil desmanteló la red de drones de Hezbolá en Barcelona
Los detenidos adquirían material para fabricar drones capaces de transportar explosivos de varios kilos y evadir sistemas de defensa aérea
La Guardia Civil ha detenido a tres personas en Barcelona en una operación contra la red de drones de Hezbolá. Se investiga su papel clave. Los detenidos adquirían material para fabricar drones capaces de transportar explosivos de varios kilos y evadir sistemas de defensa aérea.
El operativo es la segunda fase de una investigación iniciada en julio pasado, que permitió identificar nuevas personas y estructuras implicadas. El Juzgado Central de Instrucción Nº1 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional han dirigido la operación tras meses de seguimientos y análisis.
Se han registrado viviendas y empresas en Barcelona, donde se almacenaban y gestionaban los materiales para la fabricación de drones terroristas. Las empresas involucradas sorteaban controles aduaneros y ocultaban el verdadero destino de los envíos, dirigiéndolos a Hezbolá en Líbano.
Los investigados usaban datos de identidad obtenidos en la compraventa de entradas de fútbol para falsear facturas y fragmentar las adquisiciones. Con esta técnica lograban dificultar la detección de envíos de componentes clave para los drones que Hezbolá ha usado en ataques recientes.

Los drones fabricados con este material pueden recorrer grandes distancias, transportar explosivos y modificar su perfil de vuelo para evitar ser derribados. Estos dispositivos representan un desafío incluso para sistemas avanzados como el Iron Dome israelí, que ha tenido problemas para interceptarlos.
Desde el 7 de octubre de 2023, Hezbolá ha lanzado centenares de drones contra Israel, causando víctimas y daños materiales significativos. La red desmantelada en España tuvo un rol clave en la logística de estos ataques, suministrando componentes fundamentales para su construcción.
La operación ha contado con la colaboración de agencias europeas como EUROJUST, DGSI (Francia), BKA (Alemania) y Counter Terrorism Command (Reino Unido). La coordinación internacional ha permitido acciones simultáneas en otros países, reforzando el golpe a la red de apoyo a Hezbolá en Europa.
Tras su detención, uno de los implicados ha ingresado en prisión, mientras que los otros dos han quedado en libertad con medidas cautelares. La investigación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones, dado el alcance internacional de la red de apoyo a Hezbolá desmantelada.
Las autoridades advierten sobre la sofisticación de estas redes, que utilizan entramados comerciales para financiar y abastecer a grupos terroristas. España se ha convertido en un punto clave para las operaciones logísticas de Hezbolá, aprovechando su infraestructura empresarial y comercial.
Con este golpe, la Guardia Civil refuerza su compromiso en la lucha contra el terrorismo internacional y la seguridad en suelo europeo.
Más noticias: