Logo edatv.news
Logo Whatsapp
Un grupo de personas se encuentra frente a un edificio con una puerta roja y un cartel que anuncia un desalojo mientras dos policías con equipo antidisturbios observan la escena.
SUCESOS

La Ertzaintza desaloja un ''centro juvenil'' okupado tras una noche de disturbios

Al menos un centenar de encapuchados se enfrentó a la Policía vasca, quemando contenedores y lanzando objetos para evitar la operación de desalojo

La Ertzaintza ha iniciado este viernes el desalojo del gaztetxe de Rekalde tras los graves disturbios ocurridos la noche anterior en Bilbao. Al menos un centenar de encapuchados se enfrentó a la Policía vasca, quemando contenedores y lanzando objetos para evitar la operación de desalojo.

El operativo ha incluido veinte furgonetas, numerosos agentes antidisturbios, un helicóptero y drones para vigilar la zona y evitar nuevos altercados. Los agentes han utilizado martillos neumáticos para derribar los muros levantados por los okupas, logrando acceder finalmente al interior del edificio.

Tres jóvenes fueron desalojados y trasladados en un coche patrulla, lo que generó tensión entre los manifestantes concentrados fuera del recinto. Más de 500 personas han protestado contra el cierre del local, lanzando insultos contra los agentes y entonando cánticos contra el desalojo.

Los ocupantes salieron a la terraza del gaztetxe vitoreados por los manifestantes mientras encendían bengalas y lanzaban fuegos artificiales. Los cuatro okupas que pernoctaron en el gaztetxe han salido voluntariamente tras la intervención de la comitiva judicial, evitando una actuación más contundente.

Un grupo de policías antidisturbios se enfrenta a un grupo de personas encapuchadas frente a un edificio deteriorado.

La Ertzaintza ha identificado a estos jóvenes y les ha abierto expedientes sancionadores por vulnerar la Ley de Seguridad Ciudadana vigente. El desalojo se ha completado sin incidentes graves, aunque el amplio despliegue policial se mantiene en la zona ante posibles nuevos disturbios.

La Policía Local de Bilbao ha establecido un perímetro de seguridad que se extiende hasta la estación y el batzoki de Amezola para prevenir altercados. Los enfrentamientos de la noche anterior dejaron un saldo de cinco detenidos y doce agentes heridos tras intensos choques en las calles del barrio.

Los detenidos han sido puestos en libertad con cargos por desórdenes públicos y atentado contra la autoridad y deberán comparecer ante el juez. Los okupas aseguran que el cierre del gaztetxe es parte de un plan de gentrificación que busca expulsar a los jóvenes y remodelar la zona para negocios.

El Ayuntamiento de Bilbao ha defendido el desalojo, argumentando que el edificio llevaba una década ocupado de forma ilegal sin permisos municipales. Fuentes municipales sostienen que el local debía ser recuperado para su correcta gestión y adaptación a los planes urbanísticos del barrio.

Un grupo de personas y policías con cascos rojos se encuentran en una plaza frente a un edificio industrial con grafitis y árboles jóvenes.

El operativo policial fue planificado con antelación debido a la previsión de disturbios tras las convocatorias de resistencia lanzadas por los okupas. Pese a la tensión en el ambiente, la jornada ha transcurrido sin los niveles de violencia registrados durante los enfrentamientos de la noche anterior.

La Ertzaintza ha asegurado que permanecerá en la zona el tiempo necesario para garantizar la seguridad y evitar la reocupación del inmueble. Los vecinos del barrio han mostrado opiniones divididas sobre el desalojo, con algunos apoyando la medida y otros criticando la actuación policial.

Con el gaztetxe desalojado, el futuro del edificio queda ahora en manos del Ayuntamiento, que deberá decidir el uso que se le dará a la infraestructura.

➡️ España ➡️ Sucesos

Más noticias: