Logo edatv.news
Logo Whatsapp
Un grupo de inmigrantes ilegales en un cayuco
SUCESOS

El 60% de los inmigrantes que decían ser menores eran adultos

Las pruebas dentales revelan un fraude masivo en la llegada de inmigrantes en patera a Baleares

En los últimos diez meses, 209 inmigrantes llegados en pateras a Baleares se sometieron a pruebas dentales. Los resultados son claros y preocupantes: el 60% de los que decían ser menores eran, en realidad, adultos.

No eran niños vulnerables, sino hombres jóvenes, en edad militar. Una realidad que desmonta por completo el discurso buenista sobre la inmigración masiva. La presidenta balear, Marga Prohens, confirmó que las pruebas se realizaron con todas las garantías legales.

Los exámenes fueron autorizados por el Ejecutivo y supervisados por la Fiscalía de Menores todo dentro del marco jurídico. Aun así, los datos evidencian un fraude enorme en el sistema de acogida. Muchos aprovechan las leyes pensadas para proteger a menores para colarse sin control.

Barco de la Guardia Civil y otra embarcación pequeña en el mar junto a una patera con varias personas

Mientras tanto, la llegada de pateras continúa sin pausa, solo en tres días, 65 magrebíes más alcanzaron las costas del archipiélago. Las cifras totales ya baten todos los récords del año anterior. Baleares ha recibido más de 5.900 inmigrantes en lo que va de año.

Esto supone un 158% más que en 2023, y el Gobierno central sigue sin actuar con firmeza. España vive una crisis migratoria sin precedentes ni mano dura desde la justicia. Esto está suponiendo el hastío de muchos de los ciudadanos por falta de leyes duras. 

Las instituciones están desbordadas, y los ciudadanos pierden la confianza en un sistema que no protege sus fronteras. No se trata de falta de humanidad, sino de responsabilidad. Si no se impone orden y autoridad, la situación se volverá insostenible.

Esto gastará el Gobierno en acoger a inmigrantes ilegales en Baleares

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destina 7,5 millones a proyectos de emergencia. El presupuesto aprobado por el Consejo de Ministros cubre instalaciones y atención básica de inmigrantes.

Incluye servicios médicos, traducción, interpretación y provisión de necesidades esenciales para los inmigrantes. La ministra Elma Saiz defendió que la inmigración no es sinónimo de amenaza ni motivo de miedo social. Saiz acusó al PP y Vox de “repudiar” a menores inmigrantes no acompañados en declaraciones recientes. Aseguró que solo el 6% de los inmigrantes que llegan a España lo hace de forma irregular, según sus datos.

La ministra responsabilizó al PP de usar la inmigración como “cortina de humo” para eludir responsabilidades. Saiz criticó que la derecha fomenta un debate interesado sobre inmigración, basado en bulos y polarización. Alertó sobre el “discurso de odio” consolidado por estereotipos y mensajes falsos en torno a la inmigración.

Un grupo de personas en una balsa inflable en el mar siendo asistidas por personal de rescate desde un barco.

“Han creado una preocupación que no existe”, señaló, en referencia a los discursos políticos recientes.

Las obras de los espacios modulares en puertos de Ibiza y Formentera avanzan “a buen ritmo”, dijo Saiz. Los módulos estarán operativos “en unos días” y acogerán temporalmente a 140 personas en tránsito.

El recurso de primera atención en Ibiza tendrá 500 metros cuadrados y capacidad para 120 personas. En Formentera, el módulo tendrá 230 metros cuadrados y capacidad para 20 personas, explicó la ministra.

Formentera funcionará como custodia inicial por la Guardia Civil antes de trasladar a Ibiza a los inmigrantes.

En Ibiza, la Policía Nacional asumirá la custodia una vez trasladadas las personas desde Formentera.  Saiz informó que también se instalará un módulo en el puerto de Palma en las próximas semanas. El espacio en Palma tendrá 600 metros cuadrados y servirá para albergar inmigrantes unas pocas horas.

Los módulos buscan dar atención temporal a personas que llegan a la costa antes de su traslado a la Península. La medida forma parte de la estrategia del Ministerio para gestionar la llegada de inmigrantes irregulares.

El presupuesto de 7,5 millones se distribuye entre infraestructura, servicios de salud y atención básica inmediata.

La oposición política ha criticado la gestión, cuestionando la efectividad de los módulos y su impacto real. PP y Vox acusan al Gobierno de usar recursos públicos para fines ideológicos en lugar de soluciones permanentes.

Diversos colectivos sociales han señalado que la atención temporal es insuficiente ante la presión inmigratoria creciente.

Elma Saiz insistió en que la medida responde a criterios humanitarios y legales, y no a debates políticos. Los espacios modulares serán gestionados con apoyo de Guardia Civil, Policía Nacional y personal sanitario.

El Ministerio asegura que la infraestructura permitirá mejorar la recepción y tramitación de inmigrantes en tránsito.

Se prevé que la instalación de los tres módulos se complete en las próximas semanas con capacidad total de 140 personas.

➡️ España ➡️ Sucesos

Más noticias: