
Verificado: Wells Fargo confirma los rumores y millones de americanos están en alerta
Wells Fargo deja inquietos a millones de clientes tras desvelar lo que podría ocurrir en los próximos meses en EEUU
Wells Fargo ha emitido una predicción preocupante sobre la política comercial de Estados Unidos para 2025. El banco anticipa que el gobierno implementará nuevos aranceles, lo que podría afectar significativamente la economía del país y aumentar la incertidumbre entre los ciudadanos.
Según Wells Fargo, es probable que Estados Unidos imponga aranceles adicionales a las importaciones chinas en 2025. Esta medida podría provocar represalias por parte de China, intensificando las tensiones comerciales entre ambas naciones.

El banco también prevé que el crecimiento del PIB de EEUU se sitúe en torno al 2% en 2025. Reflejando una desaceleración económica en comparación con años anteriores.
Previsión de Wells Fargo sobre la política comercial de EEUU: ojo a los escenarios posibles
Wells Fargo plantea dos escenarios principales en relación con la implementación de aranceles. Los aranceles limitados se aplicarían de forma selectiva a ciertos países o sectores, permitiendo cierta flexibilidad en la cadena de suministro.
Las empresas podrían trasladar su producción a países como Vietnam o México para evitar estos aranceles, mitigando así el impacto económico inmediato. Sobre los aranceles amplios y agresivos, se establecerían aranceles elevados y generalizados, como un 60% sobre productos chinos y un 10% sobre todas las demás importaciones.

Esto podría causar graves perturbaciones económicas, dificultando que las empresas se adapten rápidamente, lo que resultaría en un aumento de la inflación y una reducción de los beneficios. Ambos escenarios podrían desarrollarse hasta mediados del verano de 2025, generando incertidumbre en la economía estadounidense.
Impacto en la economía de US: preocupación de los americanos por el coste de la vida
La implementación de nuevos aranceles podría tener varias consecuencias económicas. Al restringir las importaciones de bajo costo, los precios de los productos nacionales podrían aumentar, contribuyendo a una mayor inflación.
Para controlar la inflación, la Reserva Federal podría elevar las tasas de interés, encareciendo los créditos y ralentizando sectores sensibles al crédito, como el inmobiliario. La combinación de inflación y tasas de interés más altas podría frenar el crecimiento económico, afectando negativamente a las empresas y al empleo.
Millones de estadounidenses temen que estos cambios en la política comercial y sus efectos en la economía aumenten el coste de la vida. La inflación podría encarecer productos básicos y servicios, reduciendo el poder adquisitivo de las familias. Además, tasas de interés más altas podrían dificultar el acceso a créditos para viviendas, automóviles y otros bienes, afectando el bienestar financiero de muchos ciudadanos.
Más noticias: