
Confirmado: estos 4 animales también podrían volver a la vida en tras extinguirse
Los científicos han conseguido revivir al lobo terrible después de 10.000 años y tienen la vista puesta en otras especies
En un avance sin precedentes para la ciencia, la empresa americana Colossal Biosciences ha sorprendido a todos con un anuncio único. Y es que han conseguido revivir al lobo terrible (Aenocyon dirus), una especie extinta hace más de 10.000 años. Pero podría no ser la única especie que vuelve a nuestro planeta, porque los científicos tienen en mente muchas otras especies extintas.
El Lobo Terrible, también conocido como lobo gigante, desapareció hace 10.000 años, pero ahora vuelve a respirar gracias a la primera desextinción de la historia. Este logro, resultado de cuatro años de investigación, se realizó mediante ingeniería genética y se dio a conocer en las últimas horas. Todo ello marca un enorme hito en la lucha contra la extinción y un gran salto adelante de la bioingeniería.

El regreso del Lobo Terrible representa un paso histórico no solo para la ciencia, sino también para la conservación de especies. Si se logra comprobar la viabilidad de los tres ejemplares creados, este experimento abrirá la puerta a nuevas posibilidades en la recuperación de animales extintos. Así como en la protección de especies en peligro, las cuales, según estimaciones, podrían reducirse a la mitad para el año 2050.
Más animales extinguidos que podrían volver a la vida
Colossal Biosciences, la empresa detrás de este ambicioso proyecto, ha estado trabajando desde 2021 en la "desextinción" de varias especies icónicas. Su lista incluye, además del Lobo Terrible, al pájaro Dodo, el mamut lanudo, el Tigre de Tasmania (o Tilacino) y el uro. Todos candidatos a regresar mediante tecnologías avanzadas como CRISPR.

El proceso utilizado con el Lobo Terrible consistió en aislar material genético sin empalmarlo directamente con el de sus parientes cercanos, como el lobo gris. Posteriormente, el núcleo con las modificaciones genéticas fue transferido a un óvulo y se desarrolló en embriones que fueron implantados en madres. Este mismo procedimiento se planea replicar con las otras especies de la lista.
No obstante, como aclaró Beth Shapiro, directora científica de Colossal Biosciences, los ejemplares creados no serán clones exactos de las especies originales. Si no sustitutos que compartirán muchas de sus características. Además, estos animales serán criados en cautiverio para evitar desequilibrios en los ecosistemas actuales.
Un trabajo exitoso que podría salvar a muchas especies
Colossal Biosciences no solo trabaja en resucitar especies extintas, sino también en prevenir futuras extinciones. Con la misma tecnología genética, buscan preservar animales actualmente en peligro como el lobo rojo, el ajolote, el mandril o los osos polares. También lémures, tortugas angonoka, el mono dorado de nariz chata, gorilas occidentales y chimpancés.

Según sus investigaciones, desde 1900, las especies animales y vegetales han disminuido un 20%. Con al menos 902 consideradas funcionalmente extintas y más de 9.200 en peligro crítico. La compañía espera que su trabajo marque un antes y un después en la conservación de la biodiversidad del planeta.
Más noticias: