Logo edatv.news
Un hombre sorprendido señala hacia un grupo de personas en una tienda de tecnología, con logotipos de empresas de telecomunicaciones superpuestos.
SOCIEDAD

Duro golpe para Verizon, AT&T y T-Mobile: millones de americanos, KO

Los tres grandes operadores comprueban como con el tiempo las redes inalámbricas privadas van ganando protagonismo

Los gigantes de las telecomunicaciones Verizon, AT&T y T-Mobile acaban de recibir un golpe que puede marcar un antes y un después en su posición dentro del mercado. Aunque estas empresas siguen siendo esenciales para millones de usuarios y negocios que dependen de sus redes inalámbricas, una nueva tendencia comienza a hacerles sombra. Se trata del crecimiento acelerado de las redes inalámbricas privadas.

Estas redes, aunque todavía no son muy comunes, están ganando fuerza de forma constante. Se trata de sistemas independientes que solo permiten acceso a usuarios autorizados, lo que ofrece mayor seguridad y control. Son una alternativa que muchas empresas y organizaciones están empezando a ver con buenos ojos.

Esto supone un problema serio para los grandes operadores como T-Mobile, Verizon y AT&T. Las redes privadas no solo son más seguras que las redes públicas, también son altamente personalizables. Esto las hace ideales para sectores específicos como la minería, los puertos, el ejército o los hospitales, donde la privacidad y la eficiencia de conexión son esenciales.

Una persona con expresión seria junto a un teléfono móvil y el logo de Verizon.

Además, son más fáciles de escalar que el Wi-Fi tradicional y funcionan muy bien en zonas rurales. Allí los operadores grandes no siempre tienen cobertura.

Verizon, AT&T y T-Mobile van perdiendo protagonismo

Durante mucho tiempo, se pensó que este mercado no tendría futuro. Sin embargo, las cifras recientes demuestran lo contrario. Según datos de la firma Dell'Oro, en 2025 las ventas de equipos de red privada 4G y 5G aumentaron más de un 40%.

Esto representa ya entre el 3% y el 5% de todas las ventas en este sector. Y se espera que el mercado crezca entre un 15% y un 20% cada año hasta 2029.

Fachada de una tienda de T-Mobile con grandes paneles publicitarios de color rosa en las ventanas y dos personas caminando por la acera.

Lo más preocupante para AT&T, Verizon y T-Mobile es que, al mismo tiempo, se prevé que el mercado de redes públicas empiece a estancarse. De hecho, se estima que este sector podría disminuir un 1% durante el mismo periodo. En otras palabras, lo que crece no es el pastel completo, sino la parte que corresponde a las redes privadas.

Empresas como Huawei, Nokia y Ericsson lideran este nuevo terreno, sobre todo en redes privadas de gran escala. En el caso de instalaciones más pequeñas, como campus universitarios o centros hospitalarios, Nokia es quien lleva la delantera. Y aunque algunos operadores móviles están intentando adaptarse, el avance de estos nuevos modelos es imparable.

Lo que antes parecía una amenaza lejana se ha convertido en una realidad que ya está afectando a los grandes. Si no reaccionan rápido, compañías como T-Mobile, Verizon y AT&T podrían seguir perdiendo protagonismo en un sector donde eran indiscutibles.

➡️ Sociedad

Más noticias: