Logo edatv.news
Montaje de fotos de una mujer emocionada frente a una tienda de AT&T en Estados Unidos.
SOCIEDAD

La trampa de AT&T que indigna a miles de americanos: para muchos es una estafa

Un cliente denuncia lo que le ocurrió en una tienda y descubre que el operador no actuó de la manera adecuada

Una nueva polémica está sacudiendo la reputación de AT&T, una de las compañías de telecomunicaciones más grandes de Estados Unidos. Todo comenzó con la denuncia de un usuario en un foro de internet. Explicó cómo un supuesto empleado de AT&T le cobró 30 dólares en efectivo por una gestión relacionada con su eSIM.

Lo más alarmante del caso es que, tras investigar un poco más, el cliente descubrió que ese trámite debía ser completamente gratuito. Lo que parecía un simple cobro se convirtió en lo que muchos califican como una estafa.

La imagen de AT&T queda deteriorada

Según relató el afectado, su iPhone dejó de reconocer la eSIM, por lo que acudió a una tienda de AT&T en busca de ayuda. Un representante le informó que restablecer la eSIM tendría un costo de 30 dólares. Hasta aquí, el cliente no sospechaba nada irregular.

Dos personas conversan en una tienda de AT&T, una de ellas lleva un uniforme azul y sostiene una tableta.

Pero la historia comenzó a sonar extraña cuando el trabajador le dijo que no podía aceptar pagos con tarjeta porque el lector no funcionaba. Así que debía pagar en efectivo.

El cliente, confiando en el profesionalismo de AT&T, entregó el dinero y el representante procedió a hacer el restablecimiento de la eSIM en su teléfono. Horas más tarde, lejos del local, el usuario comenzó a preguntarse si el cobro era legítimo. Lo revisó y, para su sorpresa, descubrió que este tipo de gestión no tiene ningún costo en las tiendas AT&T.

Además, el recibo que el cliente recibió por correo electrónico indicaba que no se había realizado ningún cargo. En otras palabras, no había registro de que pagó esos 30 dólares. Esto hizo pensar a muchos que el dinero podría haber ido directamente al bolsillo del trabajador.

Algunos usuarios del foro Reddit, donde se compartió la historia, calificaron el hecho directamente como una estafa. Otros sugirieron denunciar al empleado, especialmente si se trataba de una tienda oficial de AT&T. Y es que estaría violando gravemente el código de conducta empresarial.

Un hombre con expresión de sorpresa frente a un edificio de AT&T.

La historia ha generado indignación en redes sociales y foros tecnológicos. Muchos temen ser las próximas víctimas de este tipo de prácticas. Lo más preocupante es que, sin un comprobante del pago en efectivo, es muy difícil demostrar el engaño.

Esto plantea un gran problema para los consumidores y una mancha en la imagen de AT&T.

El recordatorio a los clientes de AT&T

Este caso deja una valiosa lección. Si eres cliente de AT&T y necesitas restablecer tu eSIM, recuerda que el servicio debe ser completamente gratuito. No importa si vas a una tienda corporativa o a un distribuidor autorizado.

De pedirte dinero por esta gestión, y más aún si te exige que sea en efectivo, es probable que estés frente a una estafa. Denunciar estos casos es fundamental para evitar que más personas sean engañadas.

➡️ Sociedad

Más noticias: