Logo edatv.news
Una mujer con expresión de preocupación frente a un edificio de Wells Fargo.
SOCIEDAD

Es oficial: Wells Fargo no perdona a miles de americanos, estás a tiempo de evitarlo

Wells Fargo pasa a la acción para inquietud de muchos clientes de Estados Unidos: te podrían cerrar la cuenta

Wells Fargo, uno de los bancos más grandes de Estados Unidos, ha comenzado a cerrar automáticamente las cuentas que han estado inactivas durante más de 16 meses consecutivos. Esta medida, que entró en vigor hace semanas, afecta a cuentas corrientes y de ahorro, formando parte de una estrategia para optimizar costes y mejorar la eficiencia financiera.

Si tienes así tu cuenta de Wells Fargo, te la pueden cerrar hoy, mucho ojo

Una cuenta se considera inactiva si no registra ninguna transacción, como depósitos, retiros, transferencias o pagos, durante un período continuo de 16 meses. Es importante destacar que las transacciones automáticas, como transferencias programadas o cobros de comisiones, no cuentan como actividad. 

Por ejemplo, un cliente informó que su cuenta fue marcada como inactiva a pesar de tener transferencias automáticas mensuales. Ya que estas no se consideran actividad válida. Una vez que una cuenta alcanza los 16 meses sin actividad, Wells Fargo inicia un proceso en varias etapas.

Un hombre sorprendido frente a una sucursal de Wells Fargo.

La cuenta se bloquea y no se pueden realizar operaciones. Si no se toma ninguna acción para reactivarla, la cuenta se cierra definitivamente. Si la cuenta tenía saldo al momento del cierre, Wells Fargo enviará un cheque con el dinero restante o lo transferirá a otra cuenta activa, según las preferencias del cliente.

En algunos casos, si no se puede contactar al titular, los fondos pueden ser transferidos al estado como "propiedad no reclamada", lo que complica su recuperación.

¿Cómo evitar el desastre? Wells Fargo te echa una mano

La solución es sencilla y rápida. Para mantener activa tu cuenta y evitar su cierre, puedes realizar una transacción mínima. Un depósito, retiro o transferencia, incluso de $1, es suficiente para reactivar la cuenta.

Accede a la banca en línea o móvil, inicia sesión y utilizar la opción de reactivación que aparece junto a la cuenta inactiva. Emite un cheque o pagar con la tarjeta, cualquier pago a nombre de un tercero también cuenta como actividad.

Un hombre con expresión de sorpresa frente a un edificio con el logo de Wells Fargo.

Si no puedes realizar una transacción inmediata, puedes solicitar la reactivación manual de la cuenta. Es fundamental estar atento a las comunicaciones de Wells Fargo y tomar medidas proactivas para evitar inconvenientes.

Los clientes no se quedan callados

La medida ha generado preocupación entre los clientes. Algunos han expresado su descontento por la falta de notificaciones claras y la posibilidad de perder acceso a sus fondos. Por ejemplo, un cliente relató cómo $130,000 de sus ahorros desaparecieron de su cuenta después de que Wells Fargo la cerrara por inactividad. 

Aunque finalmente recuperó los fondos, la experiencia fue angustiante y resaltó la importancia de mantener las cuentas activas. Además, en foros en línea, usuarios han compartido experiencias similares, indicando que incluso con transferencias automáticas, sus cuentas fueron marcadas como inactivas y cerradas sin previo aviso.

➡️ Bancos ➡️ Sociedad

Más noticias: