
Oficial: Wells Fargo deja de mirar para otro lado y media América tiembla por esto
Wells Fargo se pone serio y deja a miles de clientes americanos bastante preocupados: atención a tu cuenta
Wells Fargo, uno de los bancos más importantes de Estados Unidos, ha lanzado un aviso tajante a sus clientes. Desde la pasada primavera, quienes ignoren esto sobre su cuenta podrían enfrentarse a algo muy serio: suspensión y cierre automático de la misma. Por ello, te aconsejamos que no juegues con fuego.
Wells Fargo define una cuenta inactiva como aquella que no registra ningún movimiento iniciado por el cliente durante 16 meses seguidos. Ni siquiera pagos automáticos, intereses, ni cargos de comisiones cuentan como actividad válida.
Mucho ojo si tienes tu cuenta así: Wells Fargo ya no avisa más
Si tu cuenta permanece inactiva durante este plazo, el banco primero la marca como inactiva y luego puede proceder a cerrarla automáticamente. Y aunque Wells Fargo dice que envía recordatorios por correo electrónico y postal, muchos usuarios han denunciado que no recibieron aviso alguno.

Una vez que la cuenta se cierra, tus fondos no desaparece, pero pasan a ser considerados "propiedad abandonada", es decir, transferidos al estado correspondiente según leyes estatales sobre fondos no reclamados. Recuperarlos puede ser un proceso lento, engorroso y a veces costoso, con trámites legales incluidos.
¿Cómo te lo advierte Wells Fargo?
El banco afirma que envía un aviso tajante antes del cierre. Lo hace por correo electrónico y postal al titular de la cuenta. Sin embargo, hay que estar atentos: muchos clientes reportan que nunca recibieron estos mensajes, lo que hace aún más importante actuar sin esperar notificación.
Wells Fargo justifica esta política firmemente: Cumplimiento de leyes estatales sobre fondos no reclamados. Si no se recuperan, deben pasar al estado o reducción de riesgos de fraude.

Y es que mantener cuentas “muertas” genera gastos para el banco. En esencia, eliminar cuentas sin uso permite al banco concentrarse en clientes activos, ahorrar recursos y proteger mejor sus sistemas.
Esto debes hacer para evitar el cierre
La buena noticia es que es fácil evitar el peligro de suspensión o cierre. Realiza cualquier movimiento antes de que cumplan los 16 meses. Puede ser tan simple como un depósito mínimo (por ejemplo, $1), una transferencia entre cuentas o un retiro o pago con la tarjeta.
Inicia sesión en la app o web del banco, así la cuenta se considera activa de nuevo y el contador de inactividad se reinicia. Si ya recibiste una notificación previa, actúa lo antes posible. Aun una acción mínima te evita el cierre y la pérdida de tiempo para recuperar tus fondos.
Si tu cuenta se ha cerrado, no entres en pánico, porque tus fondos no se pierden. Eso sí, deberás contactar al banco para conocer si el saldo fue enviado por cheque postal o transferido a otra cuenta activa.
Más noticias: