Logo edatv.news
Mujer sorprendida frente a un camión y una carpa de AT&T.
SOCIEDAD

Giro inesperado en AT&T: será en pocas horas y toda América ya lo sabe

El operador permanece muy atento a lo que vaya a suceder, ya que el futuro de la compañía podría verse afectado

AT&T vuelve a estar en el centro de la atención mediática y judicial. La compañía se enfrenta a un momento decisivo: el plazo para responder legalmente a un caso crucial vence este 16 de julio.

Este giro se produce después de que un juez desestimara recientemente una demanda presentada por inversores contra el gigante de las telecomunicaciones. Todo comenzó hace dos años, cuando se reveló un problema ambiental de grandes proporciones.

AT&T, junto con otras grandes operadoras, fue señalada por haber dejado abandonados miles de kilómetros de cables telefónicos recubiertos de plomo. Estos cables, que alguna vez fueron fundamentales para las redes de comunicación, permanecieron colgados en postes, enterrados o cruzando ríos. Todo esto sin que nadie se hiciera responsable de su retiro.

Personas haciendo fila afuera de una tienda con carteles azules en las ventanas.

Con el paso del tiempo, el plomo empezó a deteriorarse y liberarse, representando un grave riesgo para la salud y el medio ambiente. Según investigaciones publicadas en 2023, estos residuos tóxicos han llegado a zonas habitadas y de recreación. Se detectaron niveles de plomo en áreas tan sensibles como un parque infantil en Nueva York, una escuela en Nueva Jersey y una zona de pesca en Luisiana. 

Demanda contra AT&T

Como consecuencia de esto, varios estamentos públicos de la ciudad de Nueva York iniciaron una demanda contra AT&T y varios de sus ejecutivos. Alegaban que la empresa no había informado de forma clara a los inversores sobre los riesgos ambientales y financieros derivados de estos cables antiguos. Afirmaban que entre 2018 y 2023, la compañía habría presentado declaraciones incompletas o directamente engañosas sobre sus prácticas ambientales.

Los inversores también argumentaron que AT&T ocultó la magnitud del problema para proteger su imagen y valor bursátil. Lo que habría provocado pérdidas económicas a quienes compraron acciones durante ese periodo.

Sin embargo, el panorama cambió recientemente. El juez principal David Godbey decidió desestimar el caso. Entendía que los argumentos presentados no cumplían con los requisitos legales para probar un fraude en el ámbito de los valores.

Personas caminando hacia una tienda con un logotipo azul y blanco en la entrada.

Señaló que no se pudo demostrar que los ejecutivos de la empresa actuaran con intención de engañar o con imprudencia grave. Además, muchas de las afirmaciones de los demandantes eran demasiado generales.

Momento crítico para AT&T

Aunque el caso fue desestimado, la historia aún no termina. Los demandantes todavía pueden presentar una nueva demanda corregida. Pero el tiempo corre: tienen hasta el 16 de julio de 2025 para hacerlo.

Si no entregan alegaciones más sólidas antes de esa fecha, el caso quedará cerrado de forma definitiva.

Este es, sin duda, un momento crítico para AT&T. Lo que se decida en los próximos días podría tener consecuencias importantes no solo para la empresa. También para el futuro de la regulación ambiental en el sector de las telecomunicaciones.

➡️ Sociedad

Más noticias: