Logo edatv.news
Logo Whatsapp
Imagen de fondo de un supermercado con una persona llevando un carrito, otra imagen en primer plano de una mujer sorprendida y una última imagen de una fabada en un cuenco de barro
SOCIEDAD

Oficial, adiós a la fabada: esta es la peor marca del súper en España, según la OCU

Un análisis de la OCU pone en entredicho una de las fabadas más caras y de peor calidad del supermercado

La fabada asturiana es todo un clásico en la gastronomía española. Y en muchos hogares, la versión en conserva se ha convertido en la opción perfecta para disfrutar de este plato sin necesidad de pasar horas en la cocina. En España, las latas de fabada del supermercado tienen una gran demanda, sobre todo cuando apetece un buen plato de cuchara rápido y sabroso.

Eso sí, no todas las fabadas de supermercado son iguales. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un nuevo informe que revela grandes diferencias entre marcas, y algunas sorpresas inesperadas.

Hombre pensativo mirando un plato de alubias con chorizo.

En su último estudio, la OCU ha puesto bajo la lupa a 17 fabadas en lata disponibles en los principales supermercados de España. Se han evaluado distintos factores como la calidad de los ingredientes, el etiquetado, el precio y, por supuesto, el sabor.

El objetivo era encontrar ese equilibrio perfecto entre el disfrute culinario y la calidad nutricional. Todo ello sin que el bolsillo se resienta demasiado. Aunque ninguna de las opciones analizadas ha logrado la distinción de "alta calidad", tampoco ha habido grandes suspensos en general.

Sin embargo, los resultados han dejado a muchos consumidores sorprendidos. Especialmente por el lugar que ocupa en el ranking una de las marcas que, a priori, se presentaba como más "gourmet".

Caja de Fabada Asturiana de la marca

Esta es la peor marca de fabada del súper, según la OCU

Contra todo pronóstico, la fabada De Nuestra Tierra de Carrefour ha sido la peor valorada en el informe de la OCU. Esta gama se promociona como una línea de productos artesanos y de calidad superior. Pero en este análisis no ha cumplido las expectativas.

Además de tener un precio elevado en comparación con otras marcas de supermercado, su puntuación en sabor y composición no ha convencido a los expertos de la organización. 

Qué tiene en cuenta la OCU para valorar las fabadas

Para elaborar su ranking, la OCU analiza en profundidad varios aspectos esenciales. Se fija en la proporción de alubias y embutidos, en la cantidad de grasa visible, en los aditivos empleados y en la transparencia del etiquetado.

Montaje con una persona cogiendo un carrito en el pasillo de un supermercado y un círculo con el logo de la OCU

También se realizan catas a ciegas para valorar el sabor real de cada fabada sin que los catadores conozcan qué marca están probando. De esta forma, se evitan sesgos y se obtienen resultados más fiables.

Todo este proceso garantiza que las recomendaciones finales de la OCU sean una herramienta útil para cualquier consumidor que quiera acertar a la hora de llenar su despensa.

➡️ Consumo ➡️ Sociedad

Más noticias: