
Nuevo revés de Verizon a sus clientes: deja temblando a muchos con esta novedad
Verizon comunica a los usuarios que en caso de una subida en el precio de los teléfonos no podrían asumir el aumento
Verizon vuelve a estar en el ojo del huracán tras confirmar lo que muchos clientes temían. Los aumentos en las tarifas de los teléfonos no serán asumidos por la empresa. Este anuncio, dado por el propio presidente y director ejecutivo de Verizon, Hans Vestberg, ha dejado preocupados a miles de usuarios.
Muchos ya sentían que se avecinaban cambios importantes en sus facturas. Desde hace meses, se venía especulando con posibles subidas en los precios de los teléfonos móviles. La gran duda era si los operadores, como Verizon, absorberían ese incremento para no afectar a los consumidores.
Lamentablemente, la respuesta fue clara y directa: no.

Verizon no hará un esfuerzo
Durante la presentación de resultados del primer trimestre de 2025, Vestberg explicó que los costos adicionales de los teléfonos recaerán directamente sobre los usuarios. "Si las tarifas suben tanto como se está diciendo, no tenemos planes de asumir ese costo. Simplemente no es viable", declaró.
Esto significa que serán los propios clientes quienes tendrán que pagar más si quieren renovar o comprar un nuevo dispositivo. Aunque las tarifas todavía están sujetas a cambios y no hay una cifra definitiva, lo que sí es seguro es que Verizon no ayudará a cubrir esos aumentos.
Esto representa un fuerte golpe para muchos consumidores. Sobre todo en un momento en el que la inflación y el costo de vida siguen siendo temas sensibles.
En cuanto al comportamiento de los usuarios, Vestberg aseguró que aún no se han visto cambios notables que puedan vincularse directamente con estos posibles aumentos. Al parecer, algunos clientes se habrían adelantado a comprar nuevos teléfonos antes de que suban los precios.

Pérdida de Verizon
Por otro lado, Verizon también enfrenta problemas con sus clientes de teléfonos pospago. En el primer trimestre de 2025, perdió 356.000 suscriptores de este tipo. Lo que representa un aumento significativo frente a los 194.000 que se perdieron en el mismo periodo del año anterior.
Esto evidencia un estancamiento en esa área del negocio, a pesar de los esfuerzos por mejorar. La única nota positiva vino del segmento prepago, donde Verizon ha empezado a ver mejoras gracias a la compra de TracFone en 2021. Aunque este mercado también fue complicado al inicio, parece estar tomando un rumbo más favorable.
Finalmente, Vestberg mencionó que una parte de los 18.000 millones de dólares que Verizon planea invertir en 2025 podría verse afectada por los aumentos en los precios. Sin embargo, aseguró que están trabajando con sus proveedores para reducir al mínimo ese impacto, al igual que hicieron durante la pandemia.
Más noticias: