Logo edatv.news
Imagen de un cartel promocional titulado "Reportaje: La joya cultural que ofrece Formentera" con varias fotos pequeñas de paisajes, personas y un bote, acompañado del nombre Javier Negre y logotipos de Fitur, EDATV, Informa Radio y un escudo.
SOCIEDAD

La joya cultural que ofrece Formentera

La cultura gana protagonismo sin olvidar el paraíso que alberga

El Consell de Formentera asistió a la Feria Internacional de Turismo  en Madrid con la promoción de una oferta cultura fuera de temporada alta. Con el claro objetivo de desestacionalizar a Formentera y convertirlo en un destino de 365 días al año.

La joya cultural que ofrece Formentera

Formentera, la joya del Mediterráneo, se presenta en FITUR 2025 con una propuesta turística única que combina belleza natural, tranquilidad y sostenibilidad. La isla, famosa por sus aguas cristalinas, playas vírgenes y paisajes impresionantes, invita a los viajeros a descubrir un destino donde la paz y la naturaleza son los protagonistas.

Este año, Formentera apuesta por un turismo responsable y ecológico, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténtica en plena armonía con el entorno. Desde sus emblemáticas playas de aguas turquesas, como Ses Illetes y Cala Saona, hasta sus senderos naturales y rutas en bicicleta, la isla ofrece una variedad de actividades que permiten disfrutar de su entorno privilegiado sin comprometer su conservación.

Dos hombres en traje conversan frente a una imagen de un paisaje costero mientras uno sostiene un micrófono.

Formentera también se destaca por su rica cultura local, con su arquitectura tradicional, mercados artesanales y una exquisita gastronomía que fusiona lo mejor de la cocina mediterránea. El turismo sostenible se refleja en cada rincón de la isla, desde la preservación de su biodiversidad hasta el impulso de prácticas responsables que buscan minimizar el impacto ambiental.

En FITUR 2025, Formentera presenta su oferta turística renovada, donde el bienestar, el ecoturismo y la autenticidad son la clave para un turismo que respeta el legado natural y cultural de la isla. Con una amplia gama de alojamientos sostenibles, actividades al aire libre y experiencias personalizadas, Formentera se consolida como un destino ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio y sumergirse en la serenidad de un paraíso mediterráneo.

Tres personas sonrientes posan frente a un cartel de la carrera

La cultura gana protagonismo

La oferta cultural de Formentera se nutre de su rica historia y de las tradiciones que han marcado la vida de sus habitantes. Desde el arte de los antiguos pueblos fenicios, hasta las influencias de la cultura ibérica, la isla es un escenario perfecto para los amantes de la arqueología y la historia. Destacan los yacimientos de la isla, como la Torre des Pi des Català, que testimonian la huella de civilizaciones pasadas.

Vista aérea de una zona costera con edificios rodeados de árboles y un mar azul con pequeñas embarcaciones.

En el ámbito artístico, Formentera se ha convertido en un referente para los creadores contemporáneos. Su luz especial y sus paisajes inspiradores atraen a artistas de todo el mundo, que encuentran en la isla un espacio de creatividad y expresión. La isla cuenta con diversas galerías de arte y centros culturales que exponen obras de artistas locales e internacionales, ofreciendo una visión de la Formentera más creativa y moderna.

Además, Formentera celebra cada año una serie de eventos culturales que resaltan su identidad. Entre ellos, el "Festival de Música y Arte de Formentera", que reúne a músicos y artistas de renombre, y las diversas festividades locales, como la Fiesta de la Virgen del Carmen, que reviven las tradiciones más auténticas de la isla. Los mercados artesanales, donde se pueden encontrar productos locales hechos a mano, también son un espacio ideal para conectar con la cultura viva de la isla.

El patrimonio cultural inmaterial también se ve reflejado en la gastronomía de Formentera, que combina influencias mediterráneas con productos locales. En sus restaurantes, los visitantes pueden disfrutar de platos tradicionales como el "peix sec" (pescado curado) o la "frita de polp" (guiso de pulpo), auténticas delicias que narran la historia de la isla a través de su cocina.

➡️ Sociedad

Más noticias: