Logo edatv.news
Logo Telegram EDATV.news
Fresón de Huelva
SOCIEDAD

Harvard desvela cuál es el fruto rojo más poderoso para mejorar la memoria

Los especialistas sugieren incorporar alimentos antioxidantes que preserven la salud de las células cerebrales

La vejez conlleva transformaciones significativas en nuestro cuerpo. A medida que transcurren los años, nuestro cerebro y otros órganos empiezan a operar de manera diferente. Sin embargo, la alimentación y el estilo de vida son prácticas que pueden atenuar el declive de nuestra salud.

En este sentido, la memoria suele ser una de las capacidades que más preocupa a muchas personas durante la vejez, ya que es común que empiece a deteriorarse.

Por esta razón, los especialistas sugieren incorporar alimentos antioxidantes que preserven la salud de las células cerebrales. Cuando se trata de estos productos, los frutos rojos suelen ser destacados por su capacidad para combatir la oxidación celular.

Entre los diversos tipos de frutos rojos, el arándano emerge como uno de los más elogiados. Esto es por su capacidad para mantener la memoria y otras funciones cerebrales.

Arándanos

En esta misma línea, la doctora Uma Naidoo, experta en nutrición de la Universidad de Harvard, ha señalado algo asombroso. Más concretamente, "consumir alimentos que estimulan el cerebro puede reducir considerablemente el riesgo de desarrollar problemas neurológicos,". Sumado a eso, "mejorar la salud mental y promover la agudeza y concentración".

"Durante mis años de investigación, he descubierto que uno de los más beneficiosos para el envejecimiento saludable del cerebro son los arándanos".

Según una nota de Infobae, los arándanos poseen propiedades que los convierten en aliados ideales para prevenir la pérdida de memoria y el deterioro cognitivo. Estas propiedades incluyen su contenido de antioxidantes, como los flavonoides y las antocianinas, que combaten el estrés oxidativo y la inflamación cerebral.

Tarta de arándanos

Además, los compuestos presentes en los arándanos tienen la capacidad de mejorar la comunicación entre las células cerebrales, contribuyendo así a mantener las sinapsis saludables. Este efecto protege la capacidad de aprendizaje y memorización.

Otro beneficio de los arándanos es su capacidad para reducir la inflamación. Se ha observado que la inflamación crónica puede causar daño al tejido cerebral, lo que aumenta el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Los arándanos, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, pueden ayudar a mitigar este riesgo.

Además, estudios han demostrado que los arándanos tienen un efecto neuroprotector significativo. Esto podría reducir la probabilidad de padecer enfermedades como la demencia y el Alzheimer.

Por último, el consumo regular de arándanos puede mejorar el flujo sanguíneo hacia el cerebro. Favorece un óptimo funcionamiento de este órgano vital para el procesamiento cognitivo.

➡️ España ➡️ Sociedad

Más noticias: