Logo edatv.news
Un hombre con suéter amarillo parece pensativo frente a una tienda de tecnología donde varias personas están comprando.
SOCIEDAD

Golpe inesperado de Verizon: miles de americanos tienen motivos para enfadarse

Los clientes descubren que en los últimos tiempos ha habido fallos importantes en sus facturas por cargos imprevistos

Verizon vuelve a estar en el centro de la polémica. Cada vez son más los clientes que expresan su enfado y frustración con prácticas que consideran poco transparentes. En los últimos días, se ha hecho viral la historia de un usuario que compartió su mala experiencia con la empresa, y no es un caso aislado.

Según explicó este cliente, acudió a una tienda de Verizon con la intención de realizar una gestión sencilla. Quería añadir una línea a su cuenta y adquirir un reloj. Sin embargo, su sorpresa fue mayúscula cuando revisó su factura y descubrió que le habían incluido varios complementos que nunca solicitó.

Entre ellos, un plan de 100 GB de zona Wi-Fi, suscripciones a servicios de entretenimiento como Netflix e IMAX, y un seguro adicional. Todo esto elevó su factura a 261 dólares, cuando él esperaba pagar entre 170 y 180.

Personas caminando y observando dispositivos electrónicos en una tienda de Verizon.

Las quejas a Verizon son frecuentes

Este tipo de queja sobre Verizon no es nueva. De hecho, numerosos usuarios han denunciado situaciones similares. Algunas teorías apuntan a que ciertos representantes podrían estar añadiendo estos servicios sin consentimiento para alcanzar cuotas de ventas.

Otros culpan a una nueva herramienta que la compañía ha implementado: se trata de una inteligencia artificial llamada Personal Shopper. Esta IA fue diseñada para facilitar las gestiones dentro del sistema de Verizon. Pero, según varios empleados y clientes, está causando más problemas que soluciones.

Algunos trabajadores incluso se han pronunciado en foros y redes sociales. Afirman que Personal Shopper puede añadir beneficios y complementos erróneos si no se revisa antes de finalizar una transacción. Esto significa que, en ocasiones, ni siquiera es culpa del representante humano, sino del sistema automatizado.

Sea cual sea el motivo, un error humano o uno generado por inteligencia artificial, lo cierto es que la consecuencia es la misma. Un cliente insatisfecho y una factura mucho más alta de lo esperado. La confianza se pierde fácilmente cuando los usuarios sienten que deben revisar cada línea de su contrato por temor a cargos no autorizados.

Tres personas caminando por una acera frente a una tienda con letrero visible.

Los cobros indebidos pueden retirarse

La parte positiva es que, si se detecta a tiempo, estos cobros suelen poder eliminarse contactando directamente con Verizon. No obstante, el daño ya está hecho. La experiencia negativa afecta la percepción de la marca y genera una creciente desconfianza entre los consumidores.

Verizon debería prestar más atención al funcionamiento de sus herramientas digitales. Y además asegurarse de que sus empleados no estén presionados para colocar servicios innecesarios. Además, sería recomendable mejorar la transparencia y la atención al cliente, especialmente cuando se trata de cargos inesperados.

➡️ Sociedad

Más noticias: