Logo edatv.news
Fachada de una tienda con un letrero amarillo que dice "Dollar General" y un cartel de estacionamiento para discapacitados.
SOCIEDAD

Dollar General da un giro de 180 grados en Estados Unidos tras lo de Family Dollar

Dollar General anuncia su nueva hoja de ruta: menos expansión, más estrategia

En el competitivo mundo de las tiendas de descuento, hay señales claras de que los tiempos están cambiando. Dollar General, una de las cadenas más populares entre las comunidades de bajos ingresos en Estados Unidos, ha decidido dar un paso atrás... para tomar impulso.

Luego de observar de cerca el desplome de su rival Family Dollar, la empresa está haciendo ajustes importantes en su rumbo.

Hasta hace poco, Dollar General parecía imparable: nuevas aperturas cada semana, remodelaciones masivas y planes de expansión por todo el país. Pero los números empezaron a preocupar.

Fachada de una tienda Dollar General con estacionamiento al frente.

Ganancias a la baja, sobrecostos en remodelaciones y consumidores apretándose el cinturón. Y entonces llegó el golpe que encendió las alarmas: Family Dollar, propiedad de Dollar Tree, tuvo que cerrar cerca de mil tiendas.

Ese fue el punto de inflexión.

Dollar General aprende de Family Dollar

Los directivos de Dollar General tomaron nota. Lo que pasó con Family Dollar fue una advertencia sobre lo que ocurre cuando se crece demasiado rápido sin fortalecer lo que ya se tiene. En 2025, Dollar General decidió frenar su expansión a toda marcha y poner el foco en mejorar sus tiendas actuales.

La estrategia ahora es clara: menos aperturas, más calidad. Este año solo se abrirán 575 nuevas tiendas, un número mucho más moderado si se compara con años anteriores.

A cambio, remodelarán más de 4.000 locales, con mejoras visibles para los clientes. Habrá nuevos espacios, mejores productos y, en muchos casos, incluso frutas y verduras frescas.

Fachada de una tienda con un letrero grande que dice

Más que solo descuentos

Parte del cambio también tiene que ver con cómo ve la empresa a sus clientes. Antes, el objetivo era tener una tienda en cada esquina, pero ahora la apuesta es ofrecer una experiencia de compra más cómoda, moderna y ordenada. Así lo demuestran los cambios en las tiendas con el programa “Project Elevate”, que busca hacerlas más atractivas y eficientes.

Además, Dollar General está reestructurando sus marcas internas. Por ejemplo, detuvo la expansión de sus tiendas Popshelf, dirigidas a un público de ingresos medios. ¿La razón? Los resultados no fueron los esperados y la empresa prefiere concentrarse en lo que sí funciona.

El golpe de la economía

A esto se suma un contexto complicado: inflación persistente, consumidores comprando menos y nuevos aranceles que encarecen los productos importados. Todo esto afecta directamente a empresas como Dollar General, que han sido refugio para muchas familias hispanas que buscan ahorrar en sus compras diarias.

A pesar de todo, la cadena sigue siendo más fuerte que sus competidores. Sus ingresos en 2024 superaron los 40 mil millones de dólares, muy por encima de lo que logró la combinación de Dollar Tree y Family Dollar. Pero incluso los gigantes deben adaptarse.

Mirando hacia adelante

El mensaje que deja Dollar General con este cambio es claro: no se trata solo de crecer, sino de crecer bien. La empresa ha entendido que para sobrevivir en este nuevo escenario, no basta con tener muchas tiendas. Hay que tener tiendas que funcionen, que escuchen al cliente y que respondan a lo que realmente necesita el consumidor actual.

Y si algo ha quedado claro, es que en el mundo del retail, aprender del fracaso ajeno puede ser la mejor inversión.

➡️ Sociedad

Más noticias: