
Adiós a la pasta: esta es la peor del supermercado en España, según la OCU
La OCU ha analizado un tipo de pasta muy consumida en España y ha advertido sobre su bajo valor nutricional
La pasta es uno de los alimentos más consumidos en España y en todo el mundo. Desde un sencillo plato de espaguetis con tomate hasta recetas más elaboradas, la pasta es sinónimo de rapidez, saciedad y versatilidad en la cocina. Además, ha sido un pilar en la gastronomía de países como Italia y se ha convertido en un imprescindible en los hogares españoles.
Dentro de la gran variedad de opciones disponibles en nuestro país, la pasta fresca rellena ha ido ganando popularidad. Los ravioli o los tortellini han conquistado los supermercados con rellenos tan diversos como carne, queso, setas, marisco o verduras.

Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto la lupa sobre estos productos. Lo ha hecho en un reciente estudio y ha revelado datos que pueden hacer que muchos se lo piensen dos veces antes de incluirlos en su compra habitual.
Esta es la peor pasta del supermercado, según la OCU
La OCU ha examinado hasta 110 referencias de pasta fresca rellena disponibles en los supermercados de España. Todo con el objetivo de determinar su valor nutricional. Aunque su apariencia puede dar la sensación de ser una comida equilibrada, la realidad es distinta.
El estudio destaca que, para que un producto pueda considerarse pasta fresca rellena, el relleno debe suponer al menos el 25% del peso total. Sin embargo, tras analizar las etiquetas, la OCU ha identificado que la cantidad real de los ingredientes principales en los rellenos es muy inferior a lo que muchos consumidores esperan.

Para su análisis, la organización ha diferenciado 7 tipos de relleno en función del ingrediente base: carne, embutido, pescado, pesto, queso, setas y verduras. A pesar de esta clasificación, el informe concluye que una porción de pasta fresca rellena no aporta una cantidad significativa de proteínas, lácteos o verduras para considerarse una comida completa.
Uno de los aspectos más sorprendentes que revela la OCU es la cantidad real de los ingredientes principales en los rellenos. En el caso de las pastas rellenas de carne o pescado, el relleno representa aproximadamente el 49% del producto total.
Sin embargo, solo la mitad de esa cantidad es carne o pescado. El resto está compuesto por pan rallado, fécula de patata y otros ingredientes de relleno.

En términos prácticos, esto significa que, en una ración lista para comer, la cantidad de proteína real es mínima. Algo similar ocurre con la pasta rellena de verduras: el relleno supone de media un 52% del producto, pero las verduras solo representan un 15% de esa cantidad. Dicho de otra forma, un plato de pasta rellena de espinacas o champiñones apenas aporta 50 gramos de vegetales.
Tras analizar las etiquetas de los productos de distintos supermercados, la OCU señala que todas las referencias siguen un esquema similar. La base del relleno está compuesta principalmente por almidones y pan rallado, con pequeñas proporciones del ingrediente principal anunciado en el envase. Esto hace que, aunque existan diferencias entre marcas, la mayoría de estos productos no puedan considerarse una opción nutritiva.
Más noticias: