
Confirmado, adiós a las sardinas: esta es la peor marca del supermercado, según la OCU
La OCU revela la conocida marca de sardinas en lata menos recomendada del supermercado
Las sardinas en lata son un clásico en las despensas de muchos hogares españoles. Este producto de fácil conservación y bajo costo es ideal para quienes buscan una opción rápida y nutritiva.
Además, las conservadas en aceite de oliva son una excelente fuente de omega-3, fósforo y otros nutrientes esenciales. Sin embargo, como ocurre con muchos alimentos en conserva, un aspecto negativo de las sardinas en lata suele ser su alto contenido de sal.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es una de las entidades más reconocidas por realizar estudios exhaustivos sobre los productos de consumo en España. En su análisis, la OCU ha evaluado 19 marcas de sardinas en aceite de oliva. Todo con el objetivo de ayudar a los consumidores a identificar cuáles son las mejores opciones disponibles en el mercado.
Como suele ser habitual, se han analizado aspectos como la composición del producto, la calidad del aceite y el contenido en sal, entre otros. Y la OCU ya sabe cuál es la peor marca de todas.
Las sardinas de Carrefour, las peores del súper según la OCU
De todas, las sardinas en lata de Carrefour son las únicas que han sido calificadas como "no recomendadas" debido a su alto contenido en sal. En concreto, este producto contiene 1,6 gramos de sal por cada 100 gramos de producto, lo que supera el límite establecido como saludable.

Aunque la OCU ha destacado que, en general, las marcas presentan un contenido elevado en sal, las sardinas de Carrefour superan el umbral. Este aspecto negativo ha sido suficiente para que el producto sea desaconsejado.
A pesar de su alto contenido en sal, la OCU también ha resaltado aspectos positivos de las sardinas en lata de Carrefour. Por ejemplo, la cadena francesa utiliza aceite 100% de oliva en su conservación, lo que es un punto a favor en términos de calidad. Además, la presentación del producto ha sido valorada de forma positiva.
Sin embargo, la OCU deja claro que el exceso de sal es lo que hace que este producto no cumpla con los estándares de calidad. La salud de los consumidores debería ser la principal prioridad. Y en este caso, el alto contenido en sodio supone un riesgo para quienes consumen el producto de manera regular.

¿Son las sardinas en lata un alimento saludable?
Las sardinas en lata, como alimento en conserva, tienen una gran ventaja: su durabilidad y facilidad de almacenamiento. Además, al ser un pescado graso, es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, conocidos por sus beneficios cardiovasculares. Por otro lado, también aportan minerales esenciales como el fósforo y el calcio, lo que las convierte en una opción nutritiva y accesible.
Sin embargo, hay que tener en cuenta el contenido de sal. Como muchas conservas, las sardinas en lata pueden tener niveles de sal elevados, lo que representa un inconveniente para aquellas personas que deben controlar su ingesta de sodio.
Más noticias: