Logo edatv.news
Hombre pensativo frente a la entrada de una tienda Walmart.
SOCIEDAD

Comunicado urgente de Walmart a todos sus miembros: ya no será igual que antes

Walmart anuncia modificaciones importantes para sus miembros, alterando la dinámica de sus servicios

Walmart, uno de los minoristas más grandes de los Estados Unidos, ha dejado claro que sus políticas están cambiando. Esta vez, la compañía ha provocado el descontento de muchos de sus clientes al anunciar un ajuste en sus tarifas. Este cambio ha generado expectativas y preguntas sobre cómo afectará a los consumidores de sus servicios en línea.

A partir de ahora, aquellos que se benefician de su programa Walmart+ Assist enfrentan nuevas condiciones que podrían modificar su experiencia de compra. Esta actualización, que reintroduce una tarifa controversial, ha comenzado a generar reacciones dentro de la comunidad de compradores frecuentes de la marca. La medida afecta principalmente a los que tienen un número de tarjeta EBT guardado en su cuenta de Walmart.

Fachada de una tienda Walmart con personas entrando y saliendo.

Reimposición de la tarifa: qué cambiará para los socios

El cambio más notable es la reactivación de una tarifa de $6.99 que se aplicará a los pedidos que no alcancen los $35. Esto afectará tanto a las compras para entrega como para recoger en tienda. Los clientes de Walmart+ Assist, que reciben un descuento del 50% en su membresía por ser beneficiarios de programas gubernamentales, serán los más afectados por este nuevo cargo.

La compañía explicó que los miembros que utilicen sus tarjetas EBT se enfrentarán a esta cuota en pedidos inferiores al mínimo requerido. Sin embargo, este ajuste no aplicará a las compras realizadas dentro de las tiendas físicas de Walmart. A pesar de las críticas, Walmart ha defendido esta política argumentando que es algo común en el sector y que no tiene relación con las tarifas impuestas por Donald Trump.

Reacciones y preocupaciones entre los consumidores

Las reacciones de los consumidores han sido contundentes, muchos se sienten frustrados por la reintroducción de esta cuota, ya que afecta principalmente a aquellos que tienen menos recursos. Algunos usuarios han expresado su desconformidad a través de redes, señalando que es injusto penalizar a quienes utilizan tarjetas EBT para cubrir sus necesidades básicas. Otros temen que el cargo adicional los ponga en una situación económica aún más difícil.

Fachada de una tienda con un letrero grande y azul, la cual es Walmart.

A pesar de la controversia, Walmart continúa enfrentando desafíos económicos debido a la inflación y los cambios en las políticas comerciales. Según su último informe, Walmart espera que sus ventas netas crezcan entre un 3% y un 4% en 2025, mientras que su ingreso operativo podría aumentar un 3.5% y un 5.5%. Sin embargo, estas previsiones quedaron por debajo de las expectativas de los inversores, lo que muestra un panorama económico incierto.

El director financiero de Walmart, John Rainey, ha destacado que este pronóstico débil se debe a la "incertidumbre relacionada con el comportamiento del consumidor y las condiciones económicas y geopolíticas globales". A pesar de estos desafíos, Walmart sigue comprometido con su modelo de "precios bajos todos los días". Aunque ha reconocido que los precios podrían subir en algunos productos debido a la presión de los aranceles y la inflación.

➡️ Sociedad

Más noticias: