
Chase Bank reacciona y lanza un comunicado urgente a millones de americanos
Chase Bank advierte a sus clientes para ser lo más prudentes que puedan cuando se enfrenten a este problema
Chase Bank ha emitido un comunicado urgente alertando a todos sus clientes sobre el incremento de fraudes digitales, especialmente aquellos originados en redes sociales. La entidad financiera ha observado un aumento significativo en estafas que ponen en riesgo el patrimonio de sus usuarios.
Incremento de fraudes digitales y técnicas más peligrosas: Chase Bank avisa a todos
En los últimos tiempos, los ciberdelincuentes han perfeccionado sus técnicas para engañar a los usuarios. Una de las más comunes es la creación de perfiles falsos en plataformas como Facebook e Instagram, donde ofrecen productos o servicios inexistentes.

Al realizar el pago, generalmente a través de aplicaciones como Zelle, el comprador nunca recibe el producto y pierde su dinero. Otra táctica peligrosa es la suplantación de identidad, donde los estafadores se hacen pasar por conocidos o familiares solicitando dinero de manera urgente. Estas solicitudes suelen llegar por mensajes directos en redes sociales o aplicaciones de mensajería.
Medidas de Chase Bank para proteger a sus clientes
Para combatir estas amenazas, Chase Bank ha implementado nuevas normas de seguridad. Desde el 23 de marzo, el banco bloquea o retrasa los pagos realizados a través de Zelle que se originen en interacciones en redes sociales.
Esta medida busca prevenir estafas y garantizar que Zelle se utilice únicamente entre personas conocidas y de confianza. Además, Chase podrá solicitar información adicional para evaluar la legitimidad de los pagos vinculados a redes sociales y si es necesario, bloquear transacciones sospechosas.
Consejos para minimizar el riesgo de robo por fraudes digitales
Para protegerse de los fraudes digitales y reducir el riesgo de robo, Chase Bank recomienda no hacer caso a ofertas o solicitudes de dinero de desconocidos en redes. Verifica la identidad de las personas antes de realizar cualquier transacción financiera.

- Utilizar métodos de pago que ofrezcan protección al comprador, como tarjetas de crédito, en lugar de transferencias directas o aplicaciones sin protección.
- Evitar compartir información personal o financiera en plataformas públicas o con personas que no sean de confianza.
- Estar alerta a señales de advertencia, como precios demasiado bajos o urgencia en las solicitudes de dinero.
Chase Bank enfatiza la importancia de la educación y la precaución al interactuar en el entorno digital. Al seguir estos consejos y estar atentos a las tácticas de los ciberdelincuentes, los clientes pueden minimizar el riesgo de ser víctimas de fraudes digitales.
La seguridad financiera es una responsabilidad compartida. Chase Bank continúa trabajando para ofrecer un entorno seguro, pero es esencial que los usuarios también tomen medidas proactivas para proteger su información y recursos.
Más noticias: