
Aún en circulación: el centavo de Lincoln valorado en $250.000 que podrías tener
Un fallo en el proceso de fabricación transformó una moneda común en un tesoro para los amantes de la numismática
Un pequeño error en la historia del dinero ha convertido a una simple pieza en un auténtico tesoro para los coleccionistas. Aunque a primera vista parece una moneda más, esconde un valor que va mucho más allá de su apariencia. Su historia particular y su escasez la han llevado a convertirse en una de las más deseadas del mundo numismático.
La moneda en cuestión es el 1943-S wheat copper cent de Estados Unidos, fabricado en cobre por accidente. Su existencia no solo es poco común, sino también fascinante para quienes entienden el contexto histórico de su origen. Este peculiar centavo, que no debía haber sido producido en ese material, ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual.

Un error que marcó la diferencia
Durante la Segunda Guerra Mundial, el cobre era un recurso estratégico reservado principalmente para fines militares. Por esta razón, en 1943 se ordenó que los centavos se acuñaran en acero recubierto de zinc, dejando de lado el cobre de forma oficial. Sin embargo, algunos discos de cobre de años anteriores quedaron olvidados en las máquinas, dando lugar a una serie limitada de monedas conocidas como 1943-S wheat copper cent.
Este error de producción no solo hace que la moneda sea rara, sino también extremadamente valiosa. La versión “S”, acuñada en la Casa de Moneda de San Francisco, es especialmente codiciada por su baja tirada. Se estima que existen muy pocos ejemplares, lo que eleva su precio en el mercado y alimenta el deseo de coleccionistas de todo el mundo.

En condiciones promedio, un centavo de este tipo puede llegar a valer 60.000 dólares, y si se encuentra en estado impecable, el valor puede dispararse hasta los 250.000. Este hecho ha llevado a muchos expertos a estudiar a fondo cada pieza que aparece. Las subastas más prestigiosas han llegado a vender ejemplares por cifras que superan los 200.000 dólares.
Autenticidad y fascinación numismática
Por su rareza, el 1943-S wheat copper cent ha sido objeto de numerosas falsificaciones. Una de las pruebas más comunes para verificar su autenticidad es el uso de un imán: el cobre no es magnético, a diferencia del acero. Además, los expertos examinan los detalles con lupas y comparan cada moneda con otras legítimas de la época.

El mercado para estas piezas ha crecido significativamente con el tiempo, y su valor sigue en aumento. En 2018, uno de estos centavos alcanzó los 228.000 dólares en una subasta, consolidando su lugar como una joya de la numismática. Cada ejemplar representa una historia, un error convertido en legado, y un símbolo de lo extraordinario en lo aparentemente ordinario.
Hoy en día, el 1943-S wheat copper cent continúa siendo un misterio atractivo para coleccionistas y curiosos. Su combinación de historia, rareza y belleza lo convierte en una pieza casi legendaria. Para muchos, encontrar uno de estos centavos es como descubrir un pequeño pedazo del pasado escondido en una moneda.
Más noticias: