Logo edatv.news
Un hombre con expresión de sorpresa y gesto de aprobación frente a los logos de dos supermercados.
SOCIEDAD

Aldi y Lidl tienen un problema con el chocolate que venden en todo el mundo

El chocolate Dubai de Aldy y Lidl: viralidad, reventa y polémica

El chocolate Dubái de  Aldi y Lidl se ha convertido en un fenómeno viral. Este dulce, que en su tienda cuesta 4,49 euros, ha sido objeto de una fiebre colectiva que ha desatado una polémica sobre su reventa.

La tableta ha sido revendida por precios desmesurados, llegando a alcanzar hasta 70 euros en algunos casos. La situación ha provocado indignación y sorpresa en muchos consumidores, quienes no entienden cómo un simple producto puede generar semejante caos.

Una tableta de chocolate estilo Dubái de la marca J.D. Gross con relleno de crema de pistacho y kadayif crujiente que se vende en Lidl, frente a un fondo borroso de un supermercado.

Aldi, Lidl y la fiebre por este chocolate

La polémica comenzó cuando el chocolate Dubái comenzó a circular en redes sociales. En TikTok y otras plataformas, muchos usuarios comenzaron a hablar de lo delicioso que era. Esto generó que, en poco tiempo, las estanterías de Lidl se vaciaran.

La demanda creció de forma descontrolada y lo que empezó como un producto de consumo masivo se transformó rápidamente en un objeto de especulación. El chocolate que costaba 4,49 euros empezó a revenderse a precios mucho más altos. Algunos llegaron a pedir hasta 70 euros por una tableta, lo que ha generado críticas de todo tipo.

La indignación de los consumidores

La creadora de contenido @Ytusinfiltro fue una de las voces más destacadas en criticar esta situación. En un vídeo de TikTok, la tiktoker expresó su sorpresa e indignación ante la reventa del chocolate. "¿En qué momento la sociedad se vuelve tan borrega que, porque algo sea viral, todos van a comprarlo para luego revenderlo a precios absurdos?", comentó en su vídeo. También hizo hincapié en la falta de sentido de pagar hasta 70 euros por un producto que originalmente costaba menos de 5 euros.

La tiktoker no solo criticó la reventa, sino también la actitud de algunos consumidores que llegaron a las tiendas y se encontraron con estanterías vacías. “Luego están las señoras cabreadas porque no hay stock. ¡Esto no es una estafa! Relájate”, dijo @Ytusinfiltro, pidiendo calma a los más indignados.

Promoción de chocolate J.D. Gross estilo Dubái de Lidl, con relleno de crema de pistacho y crujientes hilos de masa tostada, disponible en Lidl del 21 al 23 de marzo por 4,49 euros.

El chocolate y su sabor

Aunque el chocolate Dubái ha generado un gran revuelo, no todos los consumidores comparten la misma opinión sobre su sabor. La tiktoker mencionó que, a pesar de la expectación creada, el chocolate no le parecía tan especial. "A mí me lo dieron para probar, y no me parece para tanto", aseguró. Esto subraya la diferencia entre el marketing viral y la realidad de los productos.

Reventa: un fenómeno común en tiempos de redes sociales

Este tipo de situaciones, en las que productos se vuelven virales en redes sociales, no es nuevo. Muchas veces, la fiebre por algo que se pone de moda rápidamente lleva a las personas a hacer compras impulsivas. Luego, esos mismos productos se revenden a precios mucho más altos, aprovechando la demanda.

En este caso, el chocolate Dubái de Lidl no fue la excepción. La combinación de la viralidad en redes sociales y el deseo de conseguir un producto que se vuelve "escaso" ha desatado una locura.

El impacto en la imagen de Lidl

Aunque la situación ha generado controversia, Lidl sigue siendo una de las cadenas más populares en España y en Europa. Sin embargo, este episodio también pone en evidencia cómo la viralidad en internet puede afectar la percepción de los productos. El chocolate Dubái, que inicialmente fue bien recibido por su sabor y precio, ahora está envuelto en un torbellino de críticas por la especulación desmedida.

El caso del chocolate Dubái también invita a reflexionar sobre el consumismo y la influencia de las redes sociales. La rapidez con la que los productos se vuelven deseables por la mera viralidad muestra cómo las tendencias pueden desbordar la razón. En este sentido, @Ytusinfiltro dejó claroque, aunque el chocolate es un buen producto, el exceso de hype y la reventa no tienen sentido.

➡️ Sociedad

Más noticias: