Logo edatv.news
Mujer sorprendida con las manos en el rostro mirando una bandera de Estados Unidos en un vestidor
SOCIEDAD

Adiós Ross: la cadena de ropa low-cost que abre nuevas tiendas en Estados Unidos

Ross, contra las cuerdas, mientras una cadena de ropa low-cost llega con fuerza a nuevas ciudades en Estados Unidos

El sector del comercio minorista ha vivido tiempos muy difíciles en los últimos años. La pandemia de Covid-19 y otros problemas económicos afectaron gravemente a muchas tiendas. Sin embargo, algunas empresas están encontrando formas de crecer a pesar de las dificultades.

Una de las cadenas que más destaca en medio de este panorama es Primark, una marca de ropa low-cost que está ampliando su presencia en todo Estados Unidos. En plena oleada de quiebras y cierres, Primark prepara la apertura de nuevas tiendas que prometen cambiar el mapa del retail económico en el país.

Entrada de una tienda de ropa con el letrero

La crisis que sacudió al comercio minorista

Antes de la pandemia, el comercio ya mostraba señales de debilidad, pero el 2020 lo empeoró todo. Las restricciones obligaron a los consumidores a evitar las tiendas físicas y a comprar solo por internet, lo que hundió a muchas empresas. Aunque algunos sobrevivieron, enfrentaron luego problemas con el inventario y la falta de trabajadores.

La inflación creciente añadió más presión sobre los minoristas, que trabajan con márgenes ajustados. Muchos no pudieron resistir y cerraron sus puertas. Solo en abril de 2024, Express, una tienda muy conocida en centros comerciales, declaró la bancarrota por caída en ventas y los cambios en los hábitos de compra.

Forever 21, otro gigante de la moda joven, también se declaró en bancarrota dos veces este año. La empresa acusó la competencia de plataformas online como Temu y Shein como parte de su difícil situación. Finalmente, Forever 21 tuvo que liquidar sus activos, marcando un claro cierre en la tendencia de tiendas físicas tradicionales.

Tienda de ropa Forever 21 con entrada de puertas de vidrio y maniquíes exhibiendo prendas en el interior.

Primark, la excepción que crece en EE. UU.

En medio de estas malas noticias, Primark sobresale como un caso distinto. La cadena irlandesa de moda asequible planea abrir nuevas tiendas en Estados Unidos, apostando por un modelo que parece resistir la crisis. A finales de julio, Primark inaugurará su primer local en Memphis, Tennessee, sumando así su tienda número 31 en el país, según indica The Street.

Este nuevo espacio tendrá más de 3,200 metros cuadrados y ofrecerá ropa, productos de belleza y artículos para el hogar a precios muy competitivos. Kevin Tulip, presidente de Primark en EE. UU., señaló que esta apertura es un "hito orgulloso" para la marca y que están emocionados por llevar su propuesta a los compradores de Memphis.

Tienda de ropa con maniquíes y un letrero de Primark iluminado.

Tras esta tienda, la cadena planea abrir otra en Franklin, Tennessee. Aunque Primark tiene principalmente presencia en Europa, con unas 450 tiendas en total, su expansión en Estados Unidos indica que el mercado sigue demandando opciones más económicas y de calidad.

Incluso en tiempos donde la gente se quedaba en casa, la ropa siguió siendo un gasto habitual. Si Primark continúa ofreciendo productos modernos y accesibles, podría atraer a consumidores que ahora están siendo descuidados por otros minoristas más grandes. Su éxito dependerá de mantener esa mezcla de moda y precios bajos que tanto gusta.

➡️ Sociedad

Más noticias: