Logo edatv.news
Un hombre pensativo con la mano en el mentón frente a un plato de jamón y ensalada con iconos de signos de interrogación.
SOCIEDAD

Adiós al jamón cocido del supermercado: este es el peor de España, según la OCU

La OCU revela cuál es la peor marca de jamón cocido disponible en supermercados españoles

El jamón cocido es una de las opciones favoritas para muchos consumidores. Y es que es especialmente delicioso para acompañar un sandwich a media mañana o incluso para merendar. Por eso, es normal que queramos hacernos con las mejores marcas del mercado. 

Por eso, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se ha puesto en marcha y ha evaluado la calidad del jamón cocido de los supermercados. El estudio ha analizado 25 marcas diferentes y ha puesto de manifiesto las variaciones en sabor, contenido nutricional, precio y calidad de los ingredientes utilizados.

Chica pensativa con una imagen de fondo de cuatro lonchas de jamón cocido

Un análisis que ha proporcionado a los consumidores información valiosa para elegir el mejor producto según sus necesidades y preferencias. Y que también ha dejado claro cuál es la peor opción disponible en los supermercados españoles.

Este es el peor jamón cocido del súper, según la OCU

En el último lugar de la clasificación se encuentra Frial lonchas finas jamón cocido extra duroc, que ha obtenido una puntuación de 50 sobre 100. A pesar de contener un 94% de carne de cerdo Duroc, de alta calidad, el producto no ha logrado una buena calificación global por deficiencias en la higiene durante su elaboración.

Además, su precio de 2,39 euros por cada 100 gramos lo convierte en una opción cara. Especialmente si lo comparamos con otras marcas que ofrecen mejor calidad a precios más accesibles.

Paquete de jamón Duroc cocido extra de la marca Frial con 94% de carne en un pasillo de supermercado.

Cómo elegir el mejor jamón cocido del súper

No todas las marcas de jamón cocido en el supermercado ofrecen la misma calidad ni el mismo precio. Algunas destacan por utilizar ingredientes superiores, como carnes seleccionadas y procesos de elaboración más rigurosos. Y esto, claramente, se traduce en un sabor más intenso y una textura más jugosa.

Estas opciones, sin embargo, suelen ser más costosas. Por otro lado, las marcas más económicas tienden a emplear carnes de menor calidad o añadir más aditivos, lo que impacta negativamente en el sabor y la textura del producto. Así, la decisión entre calidad y precio dependerá de las prioridades de cada consumidor.

El jamón cocido es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para el mantenimiento de músculos y tejidos. Además, es bajo en grasas saturadas y calorías, lo que lo convierte en una opción saludable para quienes buscan controlar su peso.

Mujer sorprendida en un supermercado señalando un logo de OCU.

Este producto también aporta vitaminas del grupo B, como la B12, que favorecen el buen funcionamiento del sistema nervioso y la formación de glóbulos rojos. Asimismo, es rico en minerales como el hierro y el zinc, contribuyendo a fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud general.

Según la OCU, para seleccionar un buen jamón cocido es fundamental revisar la etiqueta y optar por productos con un alto porcentaje de carne y bajos en sal y aditivos. Además, considerar el precio puede ayudar a encontrar un equilibrio entre calidad y coste. Las marcas que logran una buena relación calidad-precio suelen ser las más recomendadas, ya que ofrecen productos sabrosos y saludables sin un precio excesivo.

➡️ Consumo ➡️ Sociedad

Más noticias: