
Adiós a esta famosa cadena de restaurantes: cierre masivo en Estados Unidos
Subway, la famosa cadena de sándwiches, cierra cientos de locales en Estados Unidos y prioriza su expansión en mercados extranjeros
Durante décadas, Subway fue sinónimo de comida rápida en Estados Unidos. Sus locales estaban presentes en casi cada rincón del país: centros comerciales, estaciones de servicio, campus universitarios o supermercados. La omnipresencia de sus restaurantes convirtió a la marca en un ícono del servicio rápido, pero esa época dorada ya es cosa del pasado.
La famosa cadena de bocadillos ha visto disminuir su presencia nacional de forma constante durante los últimos años. Ahora ha cruzado un umbral simbólico que refleja su caída sostenida: por primera vez en décadas, la red de Subway en Estados Unidos ha descendido por debajo de las 20.000 sucursales. Es un dato que marca un antes y un después en la historia reciente de la marca.

Subway cerró el año 2024 con un total de 19.502 locales en territorio estadounidense. Esto supone una reducción neta de 631 establecimientos respecto al año anterior, un número que refleja la magnitud del ajuste. Aunque esta tendencia no es nueva, sí evidencia que el proceso de contracción sigue su curso sin freno aparente.
Subway cierra el 2024 con menos de 20.000 locales en Estados Unidos
En menos de una década, la compañía ha reducido su red nacional en casi un tercio. En 2016, operaba más de 27.000 tiendas en Estados Unidos. Desde entonces, ha cerrado más de 7.600 locales.
Los años más críticos fueron 2018, 2020 y 2021, con más de 1.000 cierres cada uno. A pesar de ello, Subway sigue siendo la cadena con más unidades en el país. Le siguen Starbucks y McDonald’s, con 16.935 y 13.559 sucursales respectivamente.
Este repliegue contrasta con la que fue, durante mucho tiempo, la marca dominante del servicio rápido. La reducción ha sido tan notable que incluso algunos franquiciados denunciaron sentirse ignorados por la compañía. Según The Post, Subway desatendió durante años sus demandas de apoyo.

Ante esta situación, Subway ha optado por redefinir su estrategia nacional. Un portavoz explicó a QSR Magazine que el objetivo ahora es optimizar la red. Esto significa elegir mejor la ubicación, el formato y el franquiciado.
Subway llama a esta estrategia “Crecimiento Inteligente”. Ya no se trata de abrir a toda costa, sino de fortalecer lo que ya existe. La compañía quiere más rentabilidad por unidad.
Mientras reduce su huella en Estados Unidos, Subway acelera en el exterior. En los últimos tres años, ha firmado acuerdos para más de 10.000 nuevos restaurantes en todo el mundo. Solo en 2024 firmó siete nuevos contratos de franquicia maestra.
Subway ha entrado en países como Paraguay y Mongolia. También ha ampliado su presencia en Europa y América Latina; y en total, ya supera los 37.000 locales a nivel mundial. Eso la sitúa como la tercera cadena más grande del mundo, solo la superan McDonald's y Starbucks.
Una parte importante de este crecimiento ocurre en lugares no tradicionales. Subway ha ganado terreno en Walmart, estaciones de servicio y aeropuertos. También se ha expandido en campus universitarios y hospitales.

Sin embargo, la contracción en Estados Unidos sigue siendo una señal de alerta. Ni la modernización ni el crecimiento internacional han detenido los cierres locales. El reto interno continúa, aunque la marca se reinventa a nivel global.
Subway fue adquirida en abril de 2024 por Roark Capital por 9.600 millones de dólares. Desde entonces, ha iniciado una nueva etapa de gestión. A finales de ese año, la presidenta de EMEA, Carrie Walsh, asumió como directora ejecutiva interina tras la renuncia de John Chidsey.
La marca fundada en 1965 por Fred DeLuca y el Dr. Peter Buck entra así en una nueva fase. Con menos presencia en su país de origen, pero con mayor impulso internacional. Un adiós parcial que redefine el futuro de Subway.
Más noticias: