Logo edatv.news
Un hombre pensativo observa una lata de bebida energética mientras aparecen signos de interrogación a su alrededor.
SOCIEDAD

Adiós a las bebidas energéticas: estas son las 5 peores marcas en España, según la OCU

La OCU alerta sobre los riesgos para la salud de las bebidas energéticas con altas dosis de cafeína en España

Las bebidas energéticas son una opción popular, especialmente entre los más jóvenes, para combatir el cansancio y mantenerse activos. Sin embargo, un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto en alerta sobre el contenido de cafeína de estas bebidas.

En concreto, la OCU ha identificado varias bebidas energéticas disponibles en supermercados que contienen 150 mg o más de cafeína por lata. Algo que iguala o supera la ingesta máxima diaria recomendada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) para un adolescente de 50 kilos.

Una persona bebiendo de una lata azul con un logotipo circular de

Las bebidas energéticas que contienen niveles altos de cafeína suelen venir en formatos grandes, de medio litro. Y son muy populares entre los adolescentes, quienes son los principales consumidores. Sin embargo, el exceso de cafeína puede tener efectos adversos para la salud, especialmente si se consume en dosis elevadas o con frecuencia. 

Las bebidas energéticas más peligrosas, según la OCU

Según el estudio de la OCU, varias marcas de bebidas energéticas contienen más de 150 mg de cafeína por lata. Entre las bebidas más problemáticas se encuentran algunas de las más conocidas en los supermercados y tiendas de conveniencia en España. Es el caso de Monster EnergyMonster Juiced MonsterEnergy drink de Mercadona, Burn Original y PepsiCo Energy Drink Original.

No obstante, estas 5 no han sido las únicas a las que ha señalado directamente la OCU. También Reign Melón Manía, Nocco Juicy MelbaFurious Energy Drink de Mercadona, Rockstar Original No Sugar,  Colossus LidlMonster Energy Zero o Burn Zero Sugar Raspberry son perjudiciales para la salud, según la OCU.

Una lata de Red Bull junto a una persona mostrando un gesto de desaprobación con el pulgar hacia abajo.

Además de la cafeína, estas bebidas suelen contener otras sustancias estimulantes como la taurina, la L-carnitina y la glucuronolactona, cuyas concentraciones no siempre están reflejadas en las etiquetas. También es habitual que contengan grandes cantidades de azúcar. Algo que aumenta aún más los riesgos para la salud, especialmente en personas con problemas metabólicos o diabetes.

El impacto de la cafeína en la salud

La cafeína es conocida por sus efectos estimulantes, que pueden aumentar el estado de alerta y reducir la somnolencia. En dosis moderadas, también podría tener algunos beneficios para la salud cardiovascular. No obstante, la OCU y otros expertos coinciden en que, cuando se consume en exceso, estos beneficios se transforman en riesgos para la salud.

A corto plazo, el exceso de cafeína puede interrumpir el sueño, causar ansiedad, alterar el comportamiento y aumentar la irritabilidad. Si se consume con regularidad en grandes cantidades, los efectos negativos pueden ser aún más graves. Como problemas cardiovasculares o una mayor vulnerabilidad a la deshidratación.

Montaje con una persona cogiendo un carrito en el pasillo de un supermercado y un círculo con el logo de la OCU

Por lo tanto, aunque la cafeína no es intrínsecamente peligrosa, es importante no exceder los niveles recomendados, especialmente para adolescentes.

Un aspecto especialmente preocupante sobre el consumo de bebidas energéticas, según la OCU y la OMS, es su combinación con bebidas alcohólicas. La mezcla de cafeína y alcohol es peligrosa porque la cafeína reduce la sensación de sueño y cansancio. Y esto permite a las personas beber más alcohol sin notar los efectos de la borrachera.

➡️ Consumo ➡️ Sociedad

Más noticias: