
Zapatero de negociar con terroristas y narco dictadores a lobista prochino
Nuevas revelaciones sobre sus contactos con ETA coinciden con su creciente presencia en actos vinculados al poder chino
Zapatero vuelve al foco mediático por dos frentes simultáneos que reabren viejos debates. Según informa The Objective, el expresidente habría ofrecido a ETA un modelo de apoyo económico. Supuestamente a través de una ONG a cambio de facilitar el fin de la violencia.
Los documentos hallados por la Policía francesa recogen actas internas de la banda terrorista que detallan los contactos durante su mandato.
Las actas, intervenidas en 2008 al dirigente etarra Thierry en Burdeos, describen reuniones en Ginebra y Oslo con emisarios del Ejecutivo español. Los mediadores pertenecían al Centro Henry Dunant, especializado en procesos internacionales de diálogo. La banda asignó un alias a Zapatero en sus notas: Gorburu, combinación entre jefe y Gobierno.

Los etarras señalaban que las conversaciones incluyeron compromisos para reducir la presión policial en Francia. También se registró el interés por acercar presos a cárceles de Euskadi. Las actas mencionan que el Ejecutivo pidió a ETA un mensaje más contundente que indicara el final de sus acciones armadas.
El alias GO se utilizaba en los documentos para referirse a los representantes del Gobierno. Entre ellos figuraban Jesús Eguiguren y, en fases posteriores, José Manuel Gómez Benítez. La banda anotó sus exigencias y anotó que Dunant compartía parte de su postura en los comunicados previstos.
ETA proclamó el alto el fuego permanente en marzo de 2006. Las actas reflejan que la prioridad del Ejecutivo era una tregua definitiva, aunque los mediadores aconsejaban no emplear esa expresión hasta que hubiera compromisos posteriores. Los documentos forman parte de un procedimiento judicial abierto y han sido revelados ahora por medios nacionales.
Zapatero lobista prochino
Mientras resurgen esos datos históricos, Zapatero ha protagonizado esta semana otro episodio relevante por su agenda internacional. Ha participado en un foro organizado en Madrid por el Grupo Adecco y la Beijing Talent Work Bureau. El encuentro, titulado China-Europe Talent Forum, reunió a dirigentes chinos y figuras españolas.
Entre los asistentes destacados estaban Li Chenglin, alto cargo del Partido Comunista Chino en Pekín, y el embajador Yao Jing.

El expresidente defendió una cooperación más estrecha entre España y China y definió al país asiático como superpotencia estratégica. También hizo declaraciones sobre la esposa del presidente Pedro Sánchez.
El expresidente defendió que la cooperación internacional debe orientar el desarrollo tecnológico. Insistió en que la Unión Europea y China deben compartir valores comunes en materia de talento y digitalización. Sus intervenciones han reavivado el debate sobre su vinculación con gobiernos extranjeros.
Los dos focos informativos han coincidido en el tiempo y han abierto nuevas lecturas sobre su trayectoria política. Las revelaciones sobre los contactos con ETA vuelven a situar el final de la violencia en el terreno de la negociación, mientras sus actividades actuales apuntan a una proyección exterior en espacios de influencia estratégica.
Más noticias: