
El giro inesperado que podría tener el caso Cerdán
La situación procesal del ex secretario de Organización del PSOE se ha complicado tras la postura firme de la Fiscalía Anticorrupción
Santos Cerdán sigue en el centro del proceso que estalló a raíz del caso Ábalos y del papel de Koldo García. La situación procesal del ex secretario de Organización del PSOE se ha complicado tras la postura firme de la Fiscalía Anticorrupción. Que se ha negado a cualquier medida que implique su puesta en libertad.
El Ministerio Público sostiene que existe un riesgo real de destrucción o manipulación de pruebas, especialmente por su capacidad de influencia sobre personas que todavía pueden aportar documentación relevante al procedimiento.
Los fiscales también apuntan a la posibilidad de interferir en la localización de contratos vinculados a la compra de mascarillas.
Uno de los elementos que está condicionando el rumbo de la investigación es la intervención de la Fiscalía Europea. El organismo comunitario analiza si debe asumir directamente parte del caso, ya que varios expedientes bajo sospecha fueron financiados con fondos de la Unión Europea.

De los seis contratos principales investigados, al menos tres estarían vinculados a financiación comunitaria y su cuantía conjunta supera los 400 millones de euros.
Esta circunstancia abre la puerta a que el procedimiento salga parcialmente de la jurisdicción española. Esto si se demuestra que el dinero europeo fue utilizado de forma indebida.
La Fiscalía considera que Cerdán pudo jugar un papel operativo o facilitador en la trama. Especialmente por su posición dentro del partido durante el periodo de adjudicación de los contratos. Su interlocución con cargos autonómicos y estatales es uno de los elementos que se revisan.

La figura de Cerdán ha generado inquietud dentro del PSOE, donde varios dirigentes guardan silencio a la espera de conocer si finalmente la investigación conducirá a nuevas imputaciones o ampliaciones de responsabilidad. Algunos barones autonómicos consideran que el caso podría ampliarse si se constatan vínculos orgánicos.
La defensa del investigado prepara recursos para intentar rebajar las medidas restrictivas, pero el escenario judicial apunta a que Anticorrupción no flexibilizará su postura. En el entorno del caso se da por hecho que la intervención europea tensará aún más las próximas decisiones.
El avance de las actuaciones ha generado expectación ante la posibilidad de que se incorporen nuevos testimonios o se soliciten comisiones rogatorias a otros países si se confirma el uso de estructuras societarias en el extranjero. La hipótesis no está descartada por los investigadores.
Con las diligencias abiertas y el foco puesto ahora en los fondos europeos. El proceso puede derivar en un escenario más complejo que el previsto inicialmente. La revisión de expedientes y el posible cruce de datos con organismos comunitarios marcarán las próximas semanas.
Más noticias: