Logo edatv.news
Un hombre con gafas y cabello rizado está de perfil, con el logo de WhatsApp superpuesto en la imagen.
POLÍTICA

WhatsApp entregan datos clave al Supremo sobre mensajes borrados del Fiscal General

a entrega responde a una comisión rogatoria emitida por el juez Ángel Hurtado en la investigación por revelación de secretos

El Tribunal Supremo ha recibido de EE.UU. dos carpetas con datos de WhatsApp sobre el fiscal general Álvaro García Ortiz. La entrega responde a una comisión rogatoria emitida por el juez Ángel Hurtado en la investigación por revelación de secretos.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil analizará el contenido para determinar su relevancia en el caso. El análisis se centrará en mensajes entre el 8 y el 14 de marzo de 2024, periodo clave en la supuesta filtración de información.​

García Ortiz borró sus mensajes de WhatsApp el día que fue encausado por el Supremo, según constató la UCO. El fiscal general también eliminó su cuenta de Gmail, complicando la recuperación de correos electrónicos relevantes.​

WhatsApp ha confirmado que conservarán los datos solicitados mientras dure la investigación. Las autoridades irlandesas indicaron que la solicitud para WhatsApp debía dirigirse a EE.UU., lo que motivó la comisión rogatoria.​

Un hombre con gafas y traje sonríe mientras está de pie junto a un coche frente a un edificio de piedra.

El juez Hurtado ha abierto una pieza separada y secreta para el análisis de la información recibida de las tecnológicas. La UCO deberá informar al juez en un máximo de cinco días sobre el avance del análisis pericial de los datos.​

El caso se inició tras la denuncia de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, por filtración de información confidencial. González Amador fue citado como testigo para el 23 de mayo, tras la orden de la Sala de Apelación del Supremo.​

La investigación también involucra a la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, y al teniente fiscal Diego Villafañe. El Ministerio del Interior ha reforzado la vigilancia sobre García Ortiz tras la filtración de sus datos personales.​

El caso ha generado preocupación sobre la protección de datos y la seguridad de altos cargos del Estao. La resolución del Supremo será clave para establecer precedentes en la gestión de información confidencial.​

La colaboración de empresas tecnológicas en investigaciones judiciales plantea debates sobre privacidad y jurisdicción.  El caso destaca la importancia de protocolos claros en el manejo de información sensible por parte de funcionarios públicos.​

La opinión pública sigue de cerca el desarrollo del caso, que involucra a figuras políticas de alto perfil.  La transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de datos son fundamentales para la confianza institucional. ​ La investigación continúa, y se espera que el análisis de los datos proporcionados por WhatsApp y Google aporte claridad.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: