Logo edatv.news
Un cartel en la pared de un edificio que indica "Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes C.E.T.I." con logotipos del Gobierno de España y la Unión Europea.
POLÍTICA

Venezolanos buscan el asilo rápido y saturan las oficinas de Melilla

La ciudad autónoma, tradicionalmente paso para inmigrantes africanos, ahora recibe oleadas de venezolanos, el fenómeno se atribuye a la rapidez en los trámites

Melilla se ha convertido en el nuevo epicentro del asilo en España. Decenas de venezolanos llegan a diario buscando protección internacional.

La ciudad autónoma, tradicionalmente paso para inmigrantes africanos, ahora recibe oleadas de venezolanos. El fenómeno se atribuye a la rapidez en los trámites.

Según publica La Razón, un abogado de la península difundió que en Melilla los procesos de asilo son más ágiles. Esta información se viralizó entre comunidades venezolanas.

El resultado: un incremento notable en las solicitudes, saturando las oficinas de extranjería y el CETI local. Los agentes, desbordados, alertaron al Ministerio del Interior.

El Ministerio respondió con una instrucción para evitar que se repita esta situación, buscando controlar el flujo migratorio. Sin embargo, la tendencia continúa.

Personas haciendo fila en la entrada de un centro de estancia temporal de inmigrantes, con un letrero oficial en la pared y un techo verde sobre la puerta.

El Colegio de Abogados de Melilla ha abierto una oficina en el CETI para asistir a inmigrantes, ofreciendo orientación jurídica en asilo.

En los primeros seis meses del año, ya han asistido 331 casos de solicitudes de protección internacional.  La mayoría de los solicitantes son varones mayores de edad que vienen solos, aunque también hay familias enteras.

El colapso en las oficinas de asilo de la península ha llevado a muchos a buscar alternativas en Melilla. En ciudades como Madrid, las citas son casi imposibles de conseguir.

Esto ha generado un mercado negro de citas, donde se cobran hasta 200 euros por una cita gratuita. Melilla, al ofrecer citas presenciales y trámites más rápidos, se ha convertido en una opción atractiva para los solicitantes.

El CETI de Melilla, diseñado para 480 personas, alberga actualmente a más de 600, la mayoría de origen sudamericano. Esta situación ha generado tensiones entre los residentes y los nuevos solicitantes, aumentando la presión sobre los servicios locales.

El Gobierno trabaja en modificar la Ley de Asilo para que las solicitudes en Melilla y Ceuta se resuelvan en un plazo máximo de 10 días.

Un grupo de personas hace fila para entrar a un centro de estancia temporal de inmigrantes.

El objetivo es evitar que estas ciudades se conviertan en trampolines hacia la península a través de la protección internacional.

Sin embargo, organizaciones como CEAR advierten que estas medidas podrían vulnerar los derechos de los solicitantes. La saturación del sistema de asilo en España ha dejado a más de 270.000 personas en espera de una respuesta.

El crecimiento de solicitudes comenzó hace cinco años, principalmente por hispanoamericanos, como venezolanos y colombianos.

El prolongado proceso burocrático complica la vida de los solicitantes, quienes a menudo enfrentan incertidumbre y dificultades para encontrar empleo legal.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: