
Terrassa se hunde en la violencia: machetes, bandas y barrios sin ley
Un grupo de unas diez personas, todas de nacionalidad marroquí, se enfrentaron con machetes, bates y sprays de pimienta por supuestos robos de vehículos
La noche del viernes, el barrio de Torre-Sana en Terrassa, fue escenario de una brutal pelea. Un grupo de unas diez personas se enfrentó con machetes, bates y sprays de pimienta. El motivo: supuestos robos a vehículos y negocios de algunos implicados.
El enfrentamiento ocurrió en la calle de Burgos número 45. Donde varias personas, todas de nacionalidad marroquí, atacaron a los okupas que viven ilegalmente en el parking del edificio. Los acusaban de saquear coches y locales. Los vecinos alertaron a la Policía Municipal, que intervino con varias patrullas.
Durante la intervención, dos agentes resultaron heridos. Uno sufrió contusiones en la cara y otro una fractura en la pierna que requerirá cirugía.
Finalmente, los alborotadores fueron dispersados; dos de ellos detenidos por atentado contra la autoridad y daños. Todos los implicados están bajo investigación.
El local ocupado, un parking que da a la calle de La Coruña, es una fuente de problemas en el barrio. Las personas que viven allí tienen antecedentes por varios delitos. Este incidente se suma a una serie de episodios violentos recientes en Terrassa.

El 14 de septiembre de 2024, un hombre murió apuñalado en la calle del Periodista Grané tras intentar robar un móvil. El agresor, de 44 años, fue detenido por los Mossos d'Esquadra. La víctima, de 25 años, falleció en el lugar pese a los intentos de reanimación.
Terrassa es la segunda ciudad catalana con más delitos con arma blanca, con 397 casos en 2023. Los vecinos denuncian la creciente inseguridad, especialmente en barrios como Sant Pere Nord y Torre-Sana. Vox ha calificado a Terrassa como "ciudad sin ley" y exige medidas urgentes.
La situación en Terrassa refleja una preocupante escalada de violencia y delincuencia. Los ciudadanos reclaman acciones concretas para recuperar la seguridad en sus barrios.
Mientras tanto, el Ayuntamiento de Terrassa guarda silencio ante la escalada de violencia en barrios como Torre-Sana. Los vecinos aseguran sentirse abandonados y critican la falta de presencia policial permanente en las zonas más conflictivas.
Partidos como VOX denuncian la dejadez institucional y exigen medidas urgentes para recuperar el control de las calles. Crece la preocupación por la impunidad con la que actúan ciertos grupos, mientras la inseguridad se convierte en rutina diaria.
Más noticias: