
Valencia crea el Consejo Local de Inclusión para reforzar la participación social
Este órgano colegiado tendrá carácter consultivo, asesor y propositivo, con el objetivo de garantizar una participación más eficaz, transversal y estructurada de todos los agentes
El Ayuntamiento de València ha dado luz verde al nuevo Consejo Local de Inclusión y Derechos Sociales, un órgano que sustituye al actual Consejo Municipal de Acción Social y que unifica también las funciones del Consejo Local de Cooperación y del Consejo Local de Inmigración e Interculturalidad. La Comisión de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes aprobó inicialmente este martes el reglamento que regulará su funcionamiento, pendiente ahora de ratificación en el Pleno municipal del 30 de abril.
El nuevo consejo responde a las exigencias normativas recogidas en la Ley 3/2019 de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunitat Valenciana y el Decreto 217/2022 del Consell, adaptando así la estructura de participación ciudadana de la ciudad al marco legal vigente.
Este órgano colegiado tendrá carácter consultivo, asesor y propositivo, con el objetivo de garantizar una participación más eficaz, transversal y estructurada de todos los agentes sociales implicados en la mejora del bienestar social. Su creación busca reforzar el diálogo y la cooperación entre el consistorio y entidades sociales, así como mejorar la respuesta institucional ante los retos en materia de inclusión.
El reglamento contempla la formación de tres grupos de trabajo permanentes:
Grupos zonales, que actuarán en cada centro municipal de servicios sociales para atender necesidades específicas de los barrios.
Grupo de cooperación, centrado en políticas de cooperación internacional y solidaridad.
Grupo de inmigración, enfocado en promover la integración intercultural y proponer iniciativas específicas para la población migrante.
Entre las funciones destacadas del nuevo consejo están: la elaboración de informes sobre necesidades sociales, el seguimiento de servicios municipales, la formulación de propuestas y la coordinación de los distintos grupos de trabajo, siempre con un enfoque comunitario.
La composición del Consejo será diversa y plural. Estará integrado por representantes del Ayuntamiento —como las jefaturas de Coordinación de Atención Primaria y Atención Especializada—, y entidades como Cruz Roja, Cáritas, CEPAIM, Fundación Secretariado Gitano, Plataforma del Voluntariado, Coordinadora Valenciana de ONGD, Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas (FAGA), Plataforma Pobreza Cero o la Confederación de Cooperativas de la Comunitat Valenciana.
Tras su aprobación definitiva en el Pleno, el reglamento será sometido a información pública por un plazo de 30 días, permitiendo a personas y entidades presentar alegaciones o sugerencias. El texto también estará disponible en la página web del Ayuntamiento para consulta ciudadana.
Con esta iniciativa, València da un paso firme hacia una mayor inclusión social y participación democrática, alineando sus políticas locales con los principios de equidad, justicia social y corresponsabilidad institucional.
Más noticias: