Logo edatv.news
Dos personas en un montaje fotográfico, una mujer con chaqueta coral y un hombre con traje oscuro y corbata roja, ambos en entornos formales.
POLÍTICA

La UE recula y congela las represalias contra EE. UU. por 90 días

Bruselas ha suspendido por 90 días los aranceles previstos contra EE. UU., tras el anuncio de tregua de Donald Trump sobre el acero y aluminio

La Unión Europea detiene temporalmente su ofensiva comercial y apuesta por la negociación con Washington tras el giro de Trump. Bruselas ha suspendido por 90 días los aranceles previstos contra EE. UU., tras el anuncio de tregua de Donald Trump sobre el acero y aluminio.

Ursula von der Leyen confirmó la pausa en redes sociales, señalando que "quieren dar una oportunidad a las negociaciones con Washington". El gesto europeo busca evitar una guerra comercial abierta con Estados Unidos, tras las medidas unilaterales impuestas por la Casa Blanca.

Trump había anunciado aranceles del 20% sobre importaciones de acero y aluminio, aunque luego comunicó una moratoria parcial de 90 días. La reacción europea ha sido inmediata: suspender la aplicación de su primera tanda de represalias mientras se explora una vía diplomática.

La Comisión Europea, con competencia exclusiva en comercio, tenía previsto activar aranceles por valor de 21.000 millones de euros el martes. Dichas medidas incluían un incremento del 25% en productos estadounidenses, en tres fases: abril, mayo y diciembre, según el plan inicial.

Una persona hablando frente a un fondo con el logotipo de la Comisión Europea.

El anuncio de Von der Leyen no implica renuncia. Bruselas sigue preparando sus contramedidas, por si fracasa el intento de entendimiento. Desde la Comisión se insiste en que la suspensión es una señal de buena voluntad, pero no descartan actuar si Washington incumple.

“Queremos dar margen al diálogo, pero la UE está lista para defender sus intereses si no hay avances”, avisó el portavoz Olof Gill. Gill explicó que estos 90 días permitirán analizar la situación junto a los Estados miembro y evaluar la respuesta con la industria europea.

El conflicto arancelario amenaza con escalar, ya que Trump mantiene otras tasas activas sobre automóviles y componentes europeos.  Bruselas, respaldada por los 27, ya contaba con el respaldo político para responder con firmeza, pero opta por una vía estratégica.

Una mujer hablando en un podio con el sello del Vicepresidente de los Estados Unidos mientras un hombre la observa en el fondo.

Los sectores industriales europeos afectados, especialmente siderurgia y automoción, observan con atención el desenlace de esta tregua. Von der Leyen apuesta por el diálogo directo con Washington, consciente de lo que implica una guerra arancelaria en pleno 2025.

La economía global ya sufre tensiones inflacionistas, por lo que evitar un conflicto comercial mayor es prioritario para ambas potencias. Trump busca fortalecer su agenda económica, pero parece abrir una puerta a acuerdos puntuales con socios como la Unión Europea.

Desde Bruselas recuerdan que las reglas del comercio mundial no permiten decisiones unilaterales sin justificación técnica o legal. 

➡️ Internacional ➡️ Política

Más noticias: