Logo edatv.news
Logo twitter
Hombre con gafas y bufanda roja haciendo un gesto de pulgar arriba mientras sostiene papeles, con un círculo que muestra su rostro en otra situación sobre un fondo de personas desenfocadas
POLÍTICA

La UCM permite que Monedero que vuelva a dar clases sin que la Universidad resuelva su investigación interna

El retorno del politólogo ha generado inquietud tanto en estudiantes como en docentes

La Universidad Complutense de Madrid ha permitido que Juan Carlos Monedero vuelva a ejercer como profesor. Todo sin haber resuelto todavía la investigación interna que tiene abierta por una denuncia de acoso sexual presentada por una alumna. El cofundador de Podemos ya imparte la asignatura de Política Comparada en el segundo curso del grado de Relaciones Internacionales. 

Un regreso silencioso que ha sorprendido y molestado a parte de la comunidad universitaria.

El retorno del politólogo ha generado inquietud tanto en estudiantes como en docentes, que consideran prematuro su reincorporación mientras persiste un expediente de carácter confidencial.

Un hombre con gafas y camiseta de rayas en una librería.

Según medios, existe un clima de malestar, enfado y preocupación entre sectores del alumnado. Aseguran no comprender cómo la universidad ha tomado la decisión sin esperar a una resolución firme. Algunos temen que su vuelta pueda revivir situaciones incómodas del pasado y reclaman mayores garantías para quienes asisten a sus clases.

Monedero se apartó de la docencia el pasado febrero tras hacerse pública la apertura de una investigación interna por parte de la Complutense. En aquel momento, la Delegación de Estudiantes trasladó formalmente su inquietud al Decanato. Y la facultad comunicó que el profesor no impartiría sus asignaturas debido a una baja laboral, una circunstancia que evitó la adopción de medidas cautelares.

La denuncia que motivó el expediente se presentó a comienzos de año bajo el protocolo de actuación contra el acoso sexual de la UCM. La apertura del proceso disciplinario coincidió con informaciones que apuntaban a advertencias previas dentro del entorno de Podemos. Por comportamientos machistas y “manoseos” hacia mujeres jóvenes.

Monedero negó categóricamente esas acusaciones desde el primer momento.

Un hombre con gafas y chaleco sonríe a la cámara mientras está rodeado de personas en una calle concurrida.

El expediente fue remitido a la Fiscalía en abril, tal y como prevé el protocolo universitario cuando el caso reviste gravedad. Sin embargo, el Ministerio Público decidió en junio archivar las diligencias, considerando acreditado que el profesor utilizó expresiones “inadecuadas” e insultos machistas, pero concluyendo que los hechos no constituyen delito. Esa decisión dejó la responsabilidad final en manos de la universidad, que anunció entonces que seguiría adelante con su investigación.

Pese a ello, la Complutense no ha dado fechas ni detalles sobre la resolución del expediente, manteniendo el proceso bajo absoluta discreción. El regreso de Monedero, sin anuncio oficial previo ni explicación pública, ha reabierto el debate sobre la gestión universitaria. Esto bajo la sospecha de casos de presunto acoso y sobre el equilibrio entre la presunción de inocencia y la protección del entorno académico.

Mientras la institución guarda silencio y el procedimiento interno continúa sin avances conocidos, el profesor ha retomado sus clases con normalidad.

El caso vuelve a situar a la Complutense en el centro de la polémica. Obligando a la universidad a justificar una decisión que, para una parte significativa de su comunidad, resulta incomprensible y precipitada.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: