Logo edatv.news
Dos hombres con traje y corbata caminan juntos con expresiones serias sobre un fondo en tonos azul y rosa.
POLÍTICA

La trama Koldo frena el hospital de Lepe y castiga a 92.000 vecinos de Huelva

El PP de Huelva denuncia que el caso de corrupción socialista deja a la comarca sin carretera y sin hospital

El Hospital de Alta Resolución de la Costa Occidental de Huelva está construido desde 2016. Sin embargo, sigue cerrado por una razón surrealista: no tiene acceso por carretera.

Solo una valla del Ministerio de Transportes  recuerda el proyecto que debía conectar el hospital con la autovía A-49. Los vecinos de Lepe y su comarca,  más de 92.000 personas, siguen sin poder usar sus instalaciones.

La carretera proyectada apenas mide  1.310 metros. Pero la obra se ha visto atrapada en una red de irregularidades que tiene como epicentro la ya famosa trama Koldo.

La empresa adjudicataria fue Levantina, Ingeniería y Construcción (LIC), que firmó el contrato en febrero de 2023. Su oferta  fue elegida entre doce candidatas por ofrecer “la mejor relación calidad-precio”.

Sin embargo, apenas seis meses después, las obras se paralizaron. La empresa alegó insolvencia, dejando el proyecto a medias y a los proveedores locales con facturas impagadas.

LIC aparece mencionada en el sumario de la trama Koldo. Su representante se reunió con Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, pocos días antes de firmar el contrato del hospital.

El escándalo Koldo llega a Huelva

La investigación de la Guardia Civil revela que LIC pagaba en secreto una nómina mensual de 2.600 euros a Koldo García. Los pagos se habrían camuflado mediante un empresario pantalla, según la UCO.

La cronología es inquietante. LIC fichó a Koldo meses antes de la adjudicación del proyecto del hospital de Lepe. Poco después ganó el concurso, pese a estar al borde del colapso financiero.

Una vez adjudicada la obra, la empresa dejó tirada la construcción, como ha hecho con otros proyectos en Aragón y Andalucía. Pero en este caso, el perjuicio sanitario es especialmente grave.

El presidente del PP onubense, Manuel Andrés González, visitó la zona y pidió explicaciones urgentes al Gobierno socialista. Denunció que el caso Koldo ha golpeado de lleno a la provincia.

Hombre de cabello corto y camisa clara hablando en un atril con el logotipo del Partido Popular y el texto por la igualdad de los españoles

“La obra está parada y las máquinas han desaparecido. El hospital sigue cerrado. Y ahora sabemos que la adjudicataria está en una trama de corrupción”, lamentó el dirigente.

Recordó que su partido ya había advertido de irregularidades antes de conocer el alcance del escándalo. Ahora, tras las revelaciones del informe de la UCO, exige responsabilidades políticas inmediatas.

Un hospital fantasma por culpa del PSOE

El hospital de Lepe debía haber abierto en 2016. Nueve años después, sigue sin carretera. Y los pacientes deben ser derivados a centros privados, en un modelo que perjudica a la sanidad pública.

La UCO no incluye esta obra entre los casos más mediáticos de la trama Koldo, pero sí subraya la persistente influencia de Ábalos y su equipo incluso tras abandonar el ministerio.

Edificio moderno de hospital en una zona despejada con un cartel informativo y una carretera asfaltada en primer plano

El caso es un símbolo del abandono que sufre Huelva por parte del Gobierno central. Mientras otras provincias avanzan, esta zona sigue atrapada en promesas incumplidas y escándalos políticos.

Con la obra ahora en manos de una nueva empresa, el proyecto está en marcha, pero sin fecha clara de finalización. La herencia del PSOE sigue castigando a miles de familias onubenses.

➡️ Política

Más noticias: