Logo edatv.news
Hombre de cabello canoso sentado en una silla hablando por teléfono con expresión seria y pensativa
POLÍTICA

El temor oculto de Santos Cerdán que terminó convirtiéndose en una dura realidad

La declaración de Cerdán aportó datos clave sobre la relación entre políticos y agentes implicados

Santos Cerdán admitió ante el Supremo usar Signal para protegerse del espionaje del software Pegasus. El exnúmero tres del PSOE usaba Signal por miedo a que sus comunicaciones fueran interceptadas.

Negó, sin embargo, que empleara teléfonos desechables, pese a conocer a Rubén Villalba, un mando de la Guardia Civil. Villalba, imputado, entregaba dispositivos seguros a cabecillas de la trama para sus negocios ilícitos.

Cerdán reveló que conocía a Villalba a través de Koldo García, ambos "amigos íntimos de antaño". Contó que Villalba y otros acudían a comidas del PSOE en Pamplona organizadas por Koldo. La Guardia Civil, mediante la Unidad Central Especial, facilitaba canales seguros para la trama corrupta.

Víctor de Aldama y Koldo García fueron los principales beneficiarios de esos dispositivos. Según la UCO, hasta el entonces ministro José Luis Ábalos llegó a usar esos teléfonos seguros.

Hombre sonriente con chaqueta azul saluda a varias personas en una multitud durante un evento al aire libre con banderas y ambiente festivo

Villalba recibía pagos de hasta 2.000 euros mensuales por facilitar estos terminales a la trama. Entre 2021 y 2023, recibió 88.000 euros de origen desconocido en sus cuentas bancarias, según investigaciones.

El abogado de Cerdán le preguntó por Signal durante su declaración en el Supremo, y él confirmó su uso. "Signal es la aplicación más segura para hablar por teléfono y evitar el espionaje de Pegasus", dijo Cerdán. Una conversación con Koldo García el 13 de diciembre de 2023 confirma que Cerdán usaba Signal con Bildu.

Esta charla fue un día antes de que PSN y Bildu anunciaran la moción de censura en Pamplona contra UPN. La UCO destacó que Cerdán y García fueron aumentando las medidas de seguridad en sus comunicaciones.

Pasaron de hablar abiertamente a usar Signal para tratar temas relacionados con la obra pública en Navarra. Signal destaca por no almacenar metadatos ni recopilar información del usuario, reforzando su privacidad.

La app permite borrar mensajes automáticamente y usa los dispositivos como único repositorio de datos. Cerdán recomendó a García usar Signal, pero este último nunca la descargó ni la usó. El temor de Cerdán al espionaje con Pegasus es real, reflejando la preocupación en círculos políticos.

Hombre de cabello canoso con traje azul y corbata roja bajando de un taxi mientras varias personas con cámaras lo fotografían en la calle

Esta trama revela cómo el software espía Pegasus generó inseguridad entre dirigentes del PSOE. El caso se mantiene abierto y la justicia sigue investigando la red de corrupción y espionaje.

La declaración de Cerdán aporta datos clave sobre la relación entre políticos y agentes implicados. La protección de las comunicaciones ha sido un elemento central para evitar filtraciones graves.

Signal se posiciona así como una herramienta esencial para la privacidad en la política actual. El uso de apps seguras en ambientes corruptos muestra la complejidad del entramado investigado.

Las autoridades continúan rastreando vínculos entre la Guardia Civil y la trama de obras públicas. Este episodio destapa nuevas aristas del caso que afecta al ex secretario de Organización del PSOE.

En conclusión, el miedo al espionaje digital se confirmó, y Cerdán tomó medidas para evitarlo.

La investigación seguirá aportando datos sobre cómo la tecnología influyó en este caso judicial.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: