
Un técnico desmonta el bulo de que Mazón diera la orden del Es_Alert
El técnico respondió que el Centro de Coordinación de Emergencias autonómico tenía competencia plena para hacerlo y se ofreció como validador del texto
La instrucción judicial sobre la gestión de la DANA en la Comunidad Valenciana ha dado un giro relevante tras la declaración de uno de los técnicos de Emergencias que participó en el envío del mensaje Es_Alert el pasado 29 de octubre. Su testimonio ante la jueza de Catarroja ha desmontado la teoría, repetida durante semanas por la oposición y algunos medios, de que fue el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien ordenó el envío del aviso de emergencia mediante una llamada a la consellera Salomé Pradas.
Según el técnico, a las 18:36 horas —casi dos horas antes del envío del mensaje a la población— recibió indicaciones verbales del subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, para que se mantuviera "atento" ante la “probabilidad” de activar una alerta masiva. Esto evidencia que el procedimiento estaba en marcha mucho antes de la llamada entre Mazón y Pradas, registrada a las 20:10 horas.
De hecho, fue a las 19:57 cuando Suárez volvió a contactar con el técnico para preguntarle si era necesario “pedir permiso a Madrid” para lanzar el Es_Alert. El técnico respondió que el Centro de Coordinación de Emergencias autonómico tenía competencia plena para hacerlo y se ofreció como validador del texto, tal y como exige el protocolo. La validación y el envío se produjeron entre las 20:08 y las 20:11, mientras ambos hablaban por teléfono. Ningún indicio apunta a que la conversación entre Mazón y Pradas influyera en esa decisión técnica.
Desde el Consell subrayan que este relato valida su tesis de que el presidente no intervino para autorizar el envío del mensaje. “Es imposible que la llamada de Mazón a las 20:10 fuera determinante cuando el protocolo ya estaba ejecutándose y el mensaje prácticamente enviado”, insisten fuentes del Ejecutivo autonómico.
Además, la jueza de la causa ha desestimado cualquier responsabilidad penal de la Aemet en la catástrofe y ha remarcado que el día crítico fue el 29 de octubre. Esta consideración coincide con el calendario de actuación del Consell, lo que refuerza la versión autonómica frente a quienes han querido construir un relato de manipulación política.
El caso del Es_Alert muestra cómo los hechos y testimonios técnicos son clave para desmontar bulos y atribuciones interesadas. La cronología es clara, y con ella, cae la narrativa de una orden presidencial directa.
Más noticias: