
El Supremo confirma la condena de Laura Borràs y rechaza aplicarle la amnistía
El Supremo ha desestimado la aplicación de la amnistía al tratarse de delitos de corrupción sin relación con el procés
El Tribunal Supremo ha ratificado la condena de Laura Borràs a 4 años y medio de prisión y 13 de inhabilitación por prevaricación y falsedad documental. Borràs fraccionó contratos para adjudicarlos a dedo a un amigo mientras dirigía la Institució de les Lletres Catalanes entre 2013 y 2018.
El Supremo también ha rechazado su solicitud de amnistía, argumentando que sus delitos no están relacionados con el proceso independentista catalán. Borràs alegaba que su perfil "intensamente independentista" y su labor en un "gobierno netamente procesista" justificaban la amnistía.
Sin embargo, el Supremo considera que su conducta no se enmarca en el contexto del procés. La sentencia inicial fue dictada en marzo de 2023 por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que también impuso una multa de 36.000 euros.

El Supremo ha desestimado la aplicación de la amnistía al tratarse de delitos de corrupción sin relación con el procés. Esta decisión refuerza la postura de que la amnistía no cubre actos de corrupción ajenos al movimiento independentista.
Borràs fue condenada por adjudicar irregularmente 18 contratos menores, por un total de 335.700 euros. A un conocido para la elaboración del portal web de la ILC. El Supremo concluye que su conducta no está vinculada al proceso independentista y, por lo tanto, no es susceptible de amnistía.
Esta resolución subraya la distinción entre delitos relacionados con el procés y aquellos de naturaleza corrupta. La defensa de Borràs argumentó que su actuación formaba parte de un gobierno con vocación independentista. Pero el Supremo no lo ha considerado relevante para la amnistía.
La sentencia destaca que la conducta de Borràs se refiere a una contratación administrativa para facilitar una adjudicación directa, obviando la normativa prevista para evitar la corrupción y asegurar la transparencia.

Esta decisión del Supremo sienta un precedente en la interpretación de la ley de amnistía respecto a delitos de corrupción. La condena y la negativa a la amnistía podrían tener implicaciones en futuros casos relacionados con el independentismo catalán.
Borràs, expresidenta del Parlament de Catalunya y de Junts, enfrenta ahora el cumplimiento de la condena impuesta. La resolución del Supremo refuerza la separación entre delitos de corrupción y aquellos vinculados al procés en la aplicación de la amnistía.
Este fallo podría influir en la estrategia de defensa de otros implicados en casos similares. La decisión subraya la importancia de la transparencia y la legalidad en la gestión pública, independientemente del contexto político.
Más noticias: