Logo edatv.news
Una joven con gorro burdeos y cámara al cuello junto a otra persona con chaqueta de mezclilla, con un círculo en el centro que muestra a un hombre mayor y la bandera de China.
POLÍTICA

Así reclutó China a las hijas de Zapatero

Las hijas de Zapatero tuvieron un papel clave para China

Huawei intentó abrirse camino en España en plena disputa internacional por el control del 5G. Entre sus estrategias de influencia, el gigante tecnológico chino recurrió a la agencia de comunicación Whathefav, dirigida por Laura y Alba Rodríguez Espinosa, hijas del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

La firma sumó a Huawei a su cartera de clientes a principios de 2021. Esto, en un momento en el que la compañía buscaba fortalecer su posición en el país tras las restricciones impuestas por Estados Unidos en 2019.

Además, Huawei contrató los servicios de la consultora Acento, fundada por el exministro socialista José Blanco, especializada en estrategias de presión y relaciones institucionales. Incluso el propio  Zapatero habría jugado un papel clave en las gestiones con el Gobierno de Pedro Sánchez, quien terminó expresando públicamente su apoyo a la compañía en este conflicto.

Dos personas caminando al aire libre, una de ellas lleva una chaqueta de mezclilla y sostiene un papel, mientras que la otra lleva una sudadera roja y gafas de sol.

Sin embargo, en la actualidad no hay registros públicos que indiquen qué tipo de trabajo llevó a cabo Whathefav para Huawei ni si la relación comercial sigue vigente.

La tensión en torno a Huawei se intensificó en mayo de 2019. Esto, justo cuando la administración de Donald Trump incluyó a la empresa en su lista negra de compañías consideradas un riesgo para la seguridad nacional.

La medida se basó en sospechas de que el Gobierno chino  podría utilizar la infraestructura 5G de Huawei con fines de espionaje. Amparado en una ley de 2017 que obliga a las empresas tecnológicas del país a cooperar con las autoridades.

Una persona con gorro rojo y chaqueta amarilla en un entorno al aire libre.

El veto estadounidense se extendió rápidamente a otros países, y España no fue la excepción. Con las principales operadoras nacionales desarrollando su red 5G, Huawei quedó fuera del proceso. En respuesta, la empresa china lanzó en 2020 una intensa campaña de presión para revertir su exclusión del mercado español.

En este esfuerzo,  la consultora Acento desempeñó un papel clave, desplegando su red de contactos en el Gobierno y el sector privado. Entre las figuras involucradas se encontraba Antonio Hernando. El que es el actual secretario de Estado de Telecomunicaciones, quien hoy es responsable de supervisar cualquier movimiento de Huawei en España.

A pesar de la presión ejercida, la situación de la compañía en el país sigue sin resolverse por completo. Y su futuro en el despliegue del 5G español continúa en el aire.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: