![Dos hombres en trajes formales, uno de ellos está frente a un podio y el otro sonríe a la cámara.](https://edatv.news/filesedc/uploads/image/post/diseno-sin-titulo---2025-02-04t123058108_1200_800.webp)
El Supremo cita a declarar al hijo de Ábalos en el caso Koldo
Deberá declarar como testigo junto a otras 16 personas entre el 25 de febrero y el 5 de marzo
El caso Koldo sigue dando de qué hablar. El Tribunal Supremo sigue detrás de las irregularidades que caracterizan al caso que presuntamente involucra a José Luis Ábalos, Koldo García y Víctor de Aldama.
El magistrado Leopoldo Puente se ha encargado de citar a Ábalos, el que fue ministro de Transportes. Será el próximo 18 de febrero a las 10:00 horas ante la Sala Segunda del Supremo, ya con la condición formal de investigado.
Sin embargo, junto a Ábalos, Puente ha decidido tomar declaraciones a otras personas en calidad de testigo. Entre ellos se encuentra su hijo, Víctor Ábalos. Deberá declarar junto a otras 16 personas entre el 25 de febrero y el 5 de marzo.
![Dos hombres vestidos de traje sonríen en un evento social con varias personas al fondo. Dos hombres vestidos de traje sonríen en un evento social con varias personas al fondo.](/filesedc/uploads/image/post/abalos-y-su-hijo_1200_800.webp)
Entre ese total de testigos estan también exaltos cargos del Ministerio de Transportes, como Jesús Manuel Gómez García, Javier Herrero e Isabel Pardo de Vera.
También el director de Gabinete de la ministra de Hacienda, Carlos Moreno Medina. Por otro lado, han sido llamados a declarar Joseba García Izaguirre, hermano del investigado Koldo García. También Carmen Pano, su hija, Jessica Rodríguez García y varios empresarios.
El patrimonio investigado
El juez ha solicitado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil un informe detallado sobre la situación patrimonial de Ábalos y su hijo, Víctor Ábalos. Este análisis deberá incluir información sobre cuentas bancarias, propiedades, vehículos y participaciones en empresas. Además de consultar fuentes abiertas para determinar si poseen o están vinculados a cualquier bien o sociedad mercantil.
La declaración de Ábalos
El exministro declaró voluntariamente en la causa el pasado 12 de diciembre. Durante su comparecencia se prolongó por más de tres horas. Ábalos negó ante el juez haber recibido comisiones por la adjudicación de contratos a empresas de su entorno, como sostiene el empresario Víctor de Aldama.
En su testimonio, el exministro deslindó cualquier responsabilidad en la compra de mascarillas, atribuyendo la gestión a su antiguo asesor, Koldo García. A quien habría delegado la búsqueda de este material en los primeros momentos de la pandemia. Días después, presentó ante el Tribunal Supremo documentación para refutar las acusaciones del comisionista.
Además, el juez ha solicitado a la UCO un informe basado en las comunicaciones telefónicas y demás actuaciones realizadas hasta la fecha. Que involucren a los tres investigados en la causa: Ábalos, Koldo García y Aldama.
Más noticias: