
Sánchez ya tiene fecha para endurecer los requisitos para abrir universidades privadas
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la tramitación urgente de este real decreto
Pedro Sánchez y su Gobierno tiene previsto aprobar en mayo un real decreto que modificará el decreto 640/2021 sobre la creación y autorización de universidades y centros universitarios. Y es que se han convertido en el nuevo objetivo del Gobierno.
Este martes, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la tramitación urgente. Su objetivo es que la norma entre en vigor «lo antes posible», según fuentes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El proceso de audiencia e información pública comenzará este miércoles. Durante este periodo, el Ministerio consultará "a todas las partes implicadas, a otros ministerios y al Consejo de Estado".
El Gobierno busca "reforzar las exigencias para garantizar que todas las universidades, públicas y privadas, sean proyectos de calidad y sostenibles". La finalidad es "garantizar la calidad global de los centros universitarios, indistintamente de si las universidades son públicas o privadas".
Las condiciones que planea el Gobierno
Desde el Ministerio, dirigido por Diana Morant, aclaran que el decreto "no limita la aparición de universidades privadas, constitucionalmente reconocidas". Sin embargo, pretende asegurar que los nuevos centros cumplan con estándares de calidad y estén a la altura del sistema universitario español.

Ahora será obligatorio un informe vinculante de la ANECA o agencias autonómicas equivalentes. También se necesitará el visto bueno de la Conferencia General de Política Universitaria.
Los centros deberán contar con al menos 4.500 estudiantes en sus primeros cinco años. Además, tendrán que ofrecer tres programas de doctorado, en lugar de dos. La oferta académica deberá incluir tres de las cinco grandes áreas del conocimiento.
En cuanto a la investigación, se mantiene la exigencia de destinar el 5 % del presupuesto. Se añade, además, la obligación de obtener financiación externa equivalente al 2 % del presupuesto anual.
El real decreto también refuerza las garantías económicas. Se pedirá un aval bancario u otro mecanismo que pruebe la viabilidad financiera del proyecto.
Las universidades deberán ofrecer alojamiento para al menos el 10 % de sus estudiantes. Además, sus promotores tendrán que demostrar experiencia en gestión universitaria y cumplir requisitos más estrictos en investigación.
Los 'chiringuitos' en los que estudiaron Sánchez y cuatro de sus ministros
Pedro Sánchez se encuentra en el centro de la polémica. El presidente del Gobierno, junto a varios de sus ministros estudiaron en universidades privadas. Unos centros que el propio Sánchez califica como "chiringuitos educativos", mostrando así, una vez más, su doble vara de medir.
Los ministros señalados son Fernando Grande-Marlaska, José Manuel Albares, Elma Saiz y Jordi Hereu. Es por eso que los socialistas se enfrentan a unas nuevas polérmicas tras sus hipócritas declaraciones.
La licenciatura en Economía y Administración de Empresas de Sánchez se cursó en el Real Centro Universitario María Cristina de El Escorial. Se trata de una institución privada asociada a la Universidad Complutense de Madrid. Este programa tiene un costo superior a los 6.000 euros anuales.
Sánchez, además, posee un doctorado en Economía por la Universidad Camilo José Cela, una universidad privada establecida en 2000 en Villanueva de la Cañada, Madrid. En esta institución presentó su polémica tesis doctoral, que fue acusada de plagiar un trabajo de un funcionario del Ministerio de Industria.
Junto con Sánchez, cuatro de sus ministros han cursado sus estudios en universidades privadas. Fernando Grande-Marlaska, actual Ministro del Interior, se licenció en Derecho en la Universidad de Deusto, una institución privada fundada en 1886 por la Compañía de Jesús en Bilbao. En esta misma universidad, José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, también completó su carrera en Derecho.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, obtuvo su licenciatura en Derecho por la Universidad de Navarra. Fue fundada en 1952 por el Opus Dei en Pamplona, también de carácter privado. Además, Saiz tiene un Máster Universitario en Asesoría Fiscal, también otorgado por la misma universidad.
Por su parte, Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, cursó su licenciatura en Administración y Dirección de Empresas en ESADE. Se trata de una escuela de negocios privada creada en 1958, que actualmente está vinculada a la Universidad Ramon Llull, también privada. Aquí, Hereu completó un MBA (Master of Business Administration).
Más noticias: