
El Partido Popular intensificará su ofensiva contra Sánchez en el Congreso
El grupo parlamentario ha registrado 62 preguntas por escrito dirigidas a más de la mitad de los ministerios del actual Gobierno de coalición
El Partido Popular intensifica su ofensiva contra Pedro Sánchez en plena tormenta por la trama Koldo-Ábalos-Cerdán en el Congreso de los Diputados.
El grupo parlamentario ha registrado 62 preguntas por escrito dirigidas a más de la mitad de los ministerios del actual Gobierno de coalición. El objetivo: conocer si hubo contratos irregulares entre ministerios y empresas relacionadas con la supuesta red de corrupción socialista.
El PP sospecha que hasta 13 ministerios habrían adjudicado contratos a empresas vinculadas con el entramado liderado por Koldo y Cerdán.
La iniciativa está liderada por la nueva portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Ester Muñoz, tras los informes de la UCO. Entre los ministerios señalados figuran Presidencia y Justicia, que dirige Félix Bolaños, y Trabajo, liderado por Yolanda Díaz.

También aparecen en la lista los departamentos de Interior, Economía, Educación, Transportes y Transformación Digital.
Fernando Grande-Marlaska, Carlos Cuerpo, Pilar Alegría, Óscar Puente y Óscar López deberán responder por sus respectivas carteras.
A estos siete se suman otros seis ministerios: Industria, Juventud, Vivienda, Transición Ecológica, Derechos Sociales e Igualdad. Se trata de Jordi Hereu, Sira Rego, Isabel Rodríguez, Pablo Bustinduy y Ana Redondo, respectivamente.
El PP exige saber si se utilizaron fondos europeos del programa Next Generation en los contratos investigados por la Guardia Civil. Las preguntas detallan si hubo adjudicaciones directas, el nombre de las empresas beneficiadas y el estado actual de los expedientes.
También reclaman información sobre posibles revisiones, suspensiones o traslados a la Fiscalía o la Comisión Europea. El caso Cerdán se amplía tras conocerse que parte de los contratos se realizaron bajo el paraguas del Plan de Recuperación.
Según los informes de la UCO, varias adjudicaciones millonarias habrían beneficiado a empresas cercanas al exnúmero tres del PSOE.

El PP reclama saber si dichas adjudicaciones han sido revisadas por los ministerios implicados tras la revelación del caso. El grupo de Feijóo exige transparencia en los procedimientos utilizados: si fueron por licitación abierta o adjudicación directa.
Desde Génova alertan de que el “trío de las primarias” de Sánchez estaría en el centro de la presunta red corrupta.
Se refieren a Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García, todos con responsabilidades claves dentro del PSOE y el Gobierno. La ofensiva popular busca comprobar si se produjo un uso indebido de fondos públicos y europeos en plena pandemia.
Además, piden conocer si se ha informado a Bruselas de las posibles irregularidades en estos contratos de emergencia.
Desde el PP advierten que se han usado fondos públicos “con apariencia de legalidad para beneficiar a empresas amigas”.
El caso ya salpica a ministerios clave de la administración de Sánchez, mientras el Supremo mantiene abiertas varias diligencias. El Congreso será ahora escenario de una batalla parlamentaria que promete nuevas revelaciones en los próximos días y semanas.
Más noticias: