Logo edatv.news
Logo twitter
Dos hombres de mediana edad con barba y cabello corto, uno viste traje gris con corbata amarilla y el otro lleva abrigo oscuro y corbata azul, ambos aparecen en imágenes separadas con el logo EDATV.NEWS
POLÍTICA

La sombra que persigue al nuevo abogado de Ábalos

El letrado fue sancionado en 2014 por el fiscal general Eduardo Torres-Dulce tras difundirse tuits ofensivos desde una cuenta ficticia

El último movimiento judicial de José Luis Ábalos ha generado polémica por el pasado de su nuevo abogado, el exfiscal Carlos Bautista.

El letrado fue sancionado en 2014 por el fiscal general Eduardo Torres-Dulce tras difundirse tuits ofensivos desde una cuenta ficticia. Según publica The Objetive, Bautista empleó el perfil @cespiralidoso durante apenas un mes para arremeter contra compañeros, jueces y miembros del Gobierno.

En febrero de 2014 escribió que “la Guardia Civil ha actuado como las SS” durante los incidentes en la frontera de Ceuta con inmigrantes. La afirmación levantó indignación y dio lugar a la investigación interna que finalizó con una sanción económica de carácter disciplinario.

El fiscal general consideró la conducta como infracción grave y estableció una multa de 400 euros dentro de la franja mínima prevista.

El régimen disciplinario del Ministerio Público permite sanciones de entre 300 y 3.000 euros por este tipo de infracciones profesionales. El nuevo abogado de Ábalos reconoció públicamente su error tras hacerse pública la identidad del perfil y pidió disculpas por los mensajes.

Hombre de traje gris con corbata amarilla posando con los brazos cruzados en una oficina decorada con plantas y cuadros al fondo

Bautista había ejercido como fiscal en causas relevantes, entre ellas el juicio por el atentado del 11-M y el caso Faisán vinculado a ETA. La polémica surgió cuando un correo anónimo enviado a la Audiencia Nacional alertó de los mensajes publicados en redes por el fiscal. El entonces fiscal jefe Javier Zaragoza recibió un informe acompañado de pantallazos con cerca de 400 tuits atribuidos al mismo perfil.

Dicha comunicación permitió identificar a Bautista como autor de las publicaciones ofensivas bajo la identidad digital utilizada de manera ficticia. El abogado de Ábalos dejó de usar el perfil en marzo de 2014, tras apenas un mes de actividad y la posterior denuncia recibida. Los mensajes descalificaban a superiores, compañeros de la carrera fiscal y diversas autoridades vinculadas al Ejecutivo en aquel momento.

Pese a la sanción, Bautista continuó su carrera como fiscal en destinos de relevancia antes de abandonar la judicatura e iniciar etapa privada.

Su designación como defensor de Ábalos reabre el debate sobre su pasado disciplinario y la gestión de responsabilidades en la Fiscalía.

El fichaje coincide con la situación judicial del exministro, investigado en varias causas que afectan a su etapa de gestión en Transportes.

Hombre con gafas y bigote hablando frente a un micrófono en una sala formal

Bautista ha sido señalado por el contenido ofensivo de los tuits, aunque ha reiterado en distintas ocasiones su arrepentimiento por aquellos hechos. La sombra de la sanción de 2014 acompaña ahora su nueva faceta como abogado defensor en un proceso seguido con atención mediática.

El caso ilustra cómo los antecedentes en redes sociales siguen marcando el presente de figuras públicas vinculadas a la justicia y la política.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: