Logo edatv.news
Logo twitter
Hombre con traje y corbata azul hablando en un atril durante un evento con la palabra esperanza decorando el fondo
POLÍTICA

Mañueco impulsa el desarrollo cultural y económico con una nueva edición de Las Edades del Hombre en Zamora

Subrayó que esta cita cultural no solo preserva el patrimonio, sino que genera empleo, riqueza y cohesión territorial

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha inaugurado este miércoles la XXVIII edición de Las Edades del Hombre, una de las citas culturales más importantes de España. Bajo el título “EsperanZa”, la exposición se celebra en Zamora y permanecerá abierta al público hasta el 5 de abril de 2026.

El acto de apertura ha reunido a autoridades, representantes eclesiásticos y numerosas personalidades del ámbito cultural. Mañueco destacó que Las Edades del Hombre son mucho más que una muestra artística. En sus palabras, representan “un modelo de desarrollo económico y social, un ejemplo de gestión moderna y eficaz del patrimonio de Castilla y León”.

Un grupo de personas elegantemente vestidas observa una escultura de Cristo y una pintura religiosa en una sala de museo con paredes moradas

La exposición se reparte entre la iglesia de San Cipriano y la Catedral de El Salvador, dos joyas del patrimonio zamorano. En total, se exhiben más de un centenar de piezas de arte sacro, procedentes de diferentes diócesis de Castilla y León, España y Portugal. Por primera vez, la muestra incorpora obras de Diego Velázquez y Pablo Picasso, lo que eleva aún más su valor artístico e internacional.

El recorrido se estructura en un preludio y tres secciones temáticas: Pasión, Resurrección y Misión, y culmina con una experiencia inmersiva de realidad virtual que invita al visitante a participar en la reconstrucción simbólica de una población.

Mañueco subrayó que esta cita cultural no solo preserva el patrimonio, sino que genera empleo, riqueza y cohesión territorial. En su intervención, destacó que Castilla y León ha convertido su historia y su arte en una herramienta de futuro, potenciando el turismo cultural y religioso. “Las Edades del Hombre son una demostración de que podemos crecer desde nuestros propios recursos, sin deslocalizar nuestra identidad”, afirmó.

El presidente también valoró la elección de Zamora como sede de esta edición. La calificó de “escenario perfecto por su imponente legado histórico y monumental, su Semana Santa y su arraigo espiritual”. La exposición coincide con el calendario litúrgico y concluirá tras el Domingo de Resurrección de 2026, uniendo arte y tradición en un mismo itinerario.

Entre las piezas expuestas figuran obras de El Greco, Goya, Zurbarán, Gregorio Fernández y Juan de Juni, junto a creaciones de artistas contemporáneos como Antonio Pedrero, Ángel Luis Iglesias y Ele Pozas. Esta fusión de arte clásico y moderno convierte a “EsperanZa” en una edición especialmente innovadora.

Mañueco reivindicó el compromiso de su Gobierno con la cultura como motor de desarrollo regional. Destacó que iniciativas como esta fortalecen el turismo, dinamizan la economía local y proyectan la imagen de Castilla y León como referente cultural europeo.

Con esta inauguración, Alfonso Fernández Mañueco refuerza su apuesta por una Castilla y León moderna, orgullosa de su herencia y abierta al mundo, donde la cultura no es solo memoria, sino también una oportunidad de futuro.

➡️ España ➡️ Castilla y León ➡️ Política

Más noticias: