Logo edatv.news
Hombre de traje con expresión seria levantando la mano frente a un logo circular azul de justicia policial
POLÍTICA

Un sindicato policial desarma el discurso de Sánchez sobre ''las calles seguras''

Desde JUPOL recuerdan que los datos oficiales del Ministerio del Interior contradicen el relato optimista del presidente

El sindicato JUPOL ha pedido rigor al presidente Pedro Sánchez tras sus palabras sobre seguridad en su balance de fin de curso político. Sánchez afirmó que España tiene “las calles más seguras, no voy a decir del mundo, pero casi”, lo que generó rechazo inmediato del sindicato.

JUPOL, mayoritario en la Policía Nacional, considera esta afirmación “una falta de respeto” hacia los agentes y las víctimas de delitos.

Desde el sindicato policial recuerdan que los datos oficiales del Ministerio del Interior contradicen el relato optimista del presidente. Los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa han aumentado un 68% desde el año 2017, según estadísticas oficiales.

Los homicidios consumados han crecido un 12,98%, reflejando una preocupante escalada de violencia en las calles españolas. También se ha registrado un incremento del  62,73% en delitos de lesiones y riñas tumultuarias, muy comunes en zonas urbanas.

Los secuestros  han subido más del 52%, evidenciando un repunte de delitos especialmente graves en todo el territorio nacional. Los delitos sexuales han aumentado un 80,96%, con un incremento del 276,70% en agresiones sexuales con penetración desde 2017.

El tráfico de drogas tampoco se queda atrás, con una subida del 66,17% según datos registrados por el Ministerio del Interior.

Un agente de la Policía Nacional está de pie entre dos coches patrulla en una plaza, con las manos detrás de la espalda y el cielo parcialmente nublado.

JUPOL ha declarado que “dato mata relato” y que los hechos demuestran una clara degradación de la seguridad ciudadana en España. El sindicato denuncia que el problema se agrava por la falta de medios humanos y materiales para combatir el crimen organizado.

Critican que el Catálogo de Puestos de Trabajo lleva congelado desde 2008, lo que impide una reposición efectiva de efectivos policiales.

La ausencia de políticas preventivas, sumada al déficit estructural de agentes, debilita el trabajo policial frente al aumento delictivo. JUPOL denuncia también una pérdida progresiva del principio de autoridad ante la falta de respaldo político y judicial a los agentes.

En 2024, se registraron 17.000 agresiones contra miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cifra considerada alarmante. El sindicato considera que este clima hostil es alentado por la indiferencia institucional ante los riesgos que asumen los agentes.

Reclaman una batería urgente de medidas legislativas para reforzar la protección jurídica de los funcionarios policiales en servicio. También piden un plan integral que incluya refuerzos judiciales y presupuestarios, además de más formación y medios operativos.

JUPOL recuerda que los policías garantizan la seguridad de todos, y que su labor no puede verse menospreciada con discursos políticos.

Hombre de traje hablando en un parlamento con gesto serio y fondo desenfocado

Mientras el Gobierno presume desde la tribuna, los agentes se enfrentan a una realidad diaria de violencia creciente y desprotección.

La criminalidad grave se multiplica, los medios escasean y la autoridad policial se diluye por falta de respaldo institucional, claro. JUPOL exige una rectificación inmediata del Gobierno y el fin del uso partidista de los datos sobre seguridad ciudadana en España.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: